Argentina06/02/2025

Gobierno y prepagas se reúnen para que las cuotas no suban por encima de la inflación

El Ejecutivo ya mantuvo encuentros con autoridades de algunas empresas y busca acercar posiciones con otras.

El Gobierno negocia con las prepagas para que reduzcan los aumentos en las cuotas, que en febrero estarán cerca del 3,2%. El Ejecutivo ya se reunió con autoridades de OSDE y OMINT y espera recibir al resto de las empresas en los próximos días. Los encuentros los encabeza la Superintendencia de Servicios de Salud, que está dentro de la estructura que preside el ministro de Salud, Mario Lugones.

En la Casa Rosada sostienen que las prepagas tuvieron un aumento en sus ingresos a raíz de la eliminación de la triangulación con las obras sociales y esperan que se vea reflejado en una baja en la cuota que pagan los usuarios. “Queremos que el sector se ajuste a la normalización económica que estamos atravesando”, expresan en Nación.

En Balcarce 50 aseguran que buscan negociar una reestructuración del sistema, que incluye cambios en regulaciones vigentes junto con una reorganización de los valores de pago. El marco regulatorio de las medicinas prepagas lo establece la Ley 26.682, que fue modificada por el decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.

En el oficialismo descartan hacer una presentación judicial por los aumentos y mantienen la postura de que “las empresas pueden fijar libremente el valor de sus cuotas”. Apuntan a “reordenar el sistema” y a que los aumentos de las cuotas no estén por encima de la inflación mensual. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre fue del 2,7%.

Donald Trump y Javier Milei se reunirán en Washington el 22 de febrero

El Gobierno busca acercar posiciones también con Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé y Swiss Medical junto con la Unión Argentina de Salud (UAS), entre otros. “Queremos que se llegue a un acuerdo integral de forma progresiva para que se reestructure el sistema”, expresan en Nación.

El Ejecutivo tuvo cruces con el sector por la imputación por presunta cartelización a un grupo de empresas de medicina prepaga, a la UAS y al empresario Claudio Belocopitt. Lo realizó a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que está dentro del Ministerio de Economía.

La Casa Rosada busca acordar una reducción en los aumentos de las cuotas para que estén alineados con la baja de la inflación. Es parte de la política que buscan aplicar en el resto de los sectores. Es por eso que desde Balcarce 50 frenaron los aumentos de hasta el 12% en las tarifas de luz que informó el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE).

La mesa política del oficialismo decidió realizar el aumento de forma progresiva durante 2025. “La idea es que no haya aumentos fuertes. Lo del ENRE fue un error. La línea es amesetar las correcciones”, expresan en Nación. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, recibió hoy a representantes de la secretaría de Energía tras revocar la medida.

Con información de TN

Te puede interesar

El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados

La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.

Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso

Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.

El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes

Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.

Argentina avanza con inversiones en energías renovables

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.

Las farmacias deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos

La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.