Argentina05/02/2025

El Gobierno habilitó el pago con tarjetas de débito en cuotas y en dólares

El Banco Central de la República Argentina oficializó la reglamentación para abonar con los plásticos y códigos QR, en el marco de la competencia de monedas impulsada por el Gobierno.

El Gobierno oficializó los pagos en cuotas en dólares a través de una nueva variante de DEBIN (Débito Inmediato) recurrente, llamada DEBIN Programado, que permite a los titulares de cuentas pagar las compras de bienes o servicios en cuotas fijas en pesos o en moneda estadounidense con una única autorización.

La medida se implementó a través de la Comunicación “A” 8180/2025 del Banco Central, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que formalizó la utilización del DEBIN recurrente para pagar la adquisición de bienes o servicios en cuotas, en una variante que se denomina "DEBIN programado".

Según la normativa, la cantidad de cuotas, y su monto, son fijas y establecidas de antemano; cada plan de pagos debe ser objeto de una adhesión individual; y el cliente receptor solo puede solicitar la adhesión a través del cliente ordenante.

El Gobierno revocó la cesión de miles de hectáreas entregadas a mapuches

Además, "previo a que se procese la primera cuota, la entidad financiera o proveedor de servicios de pago que ofrece cuentas de pago que recibe la solicitud de débito debe tener la autorización expresa del cliente receptor que confirme los detalles de la operatoria". Una vez abonada la última cuota, no requiere pedido de baja de la adhesión por parte del cliente receptor y tanto el cliente receptor como el cliente ordenante pueden solicitar la baja del plan en cualquier momento.

"Los resúmenes de cuenta, detalles de movimientos y demás liquidaciones que las entidades financieras y PSPCP entreguen, exhiban o disponibilicen a sus clientes deben identificar estos débitos con la siguiente información: DEBIN programado – nombre del cliente ordenante – importe – cuota X/de XX", establece el texto.

Este mecanismo, que no puede ser utilizado por clientes ordenantes cuya actividad o rubro comercial sea lotería, casinos u otros juegos de azar, entrará en vigencia el viernes 28 de febrero.

La medida había sido adelantada a mediados de enero por el ministro de Economía, Luis Caputo, al anunciar que "los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor".

Con información de C5N

Te puede interesar

Autorizaron un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.

Pensiones por discapacidad: el gobierno dio marcha atrás con la última resolución

Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral.

Fitch mejoró la calificación crediticia de Argentina de CCC a CCC+

La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.

Las exportaciones baten récord en volumen, pero se estanca la industria

Un informe de la UBA remarcó la falta de dinamismo en la diversificación de la canasta exportadora. Reclaman un rol más activo del Estado.

Furor por los iPhone 16 en el Hot Sale 2025

Con precios que arrancan en $918.000, las ofertas incluyen cuotas sin interés, reintegros y descuentos especiales. Los detalles.

ANMAT clausuró un laboratorio y prohibió todos sus productos por graves irregularidades

Se trata del laboratorio HLB Pharma, que ya había sido sancionado por la ANMAT. Un lote de fentanilo contaminado habría afectado a 18 pacientes.