Argentina23/11/2025

Alarma hotelera: se pierden 10 empleos diarios en el sector turístico

El sector de hotelería y turismo en Argentina enfrenta un "escenario complejo", con la ocupación hotelera nacional cayendo por debajo del 50% en la temporada de invierno, según la AHT.

La ocupación hotelera nacional se ubicó por debajo del 50% en temporada de invierno.

Según la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), se pierden aproximadamente 10 puestos de trabajo por día. 

Al mismo tiempo, el informe de la World Travel & Tourism Council (WTTC) revela que en 2024 el turismo aportó unos USD $36.000 millones al PIB -equivalente al 5,8% del total- y sostuvo cerca de 956.000 empleos directos, según supo la Agencia Noticias Argentinas. 

Para 2025, se proyecta que el sector aporte casi USD $39.000 millones y supere el millón de empleos.

Frente a estos datos, la contratación eventual aparece no solo como una opción de emergencia, sino como una palanca para la estrategia de adaptación de las empresas del sector. 

Cuando los hoteles y destinos turísticos tienen que responder a picos de demanda -ya sean temporadas altas, fines de semana largos o eventos especiales- contar con una plantilla fija puede resultar costoso en momentos de baja ocupación. 

Maestros se lanzan contra Sheinbaum por la reforma educativa

La contratación eventual permite ajustar esa estructura de gastos, incorporando talento de forma flexible cuando se necesita, sin comprometer la operación cuando la demanda se modera.

Según Adecco Argentina, es central contar con servicios de contratación eventual que permitan a las empresas del sector responder con rapidez y cumplimiento normativo ante los cambios en el flujo de actividad. 

Además, esta modalidad favorece la formalización del empleo: muchas de estas incorporaciones se registran con todos los beneficios correspondientes, lo que genera un impacto positivo en el mercado laboral. 

En un escenario donde cada puesto cuenta, esta vía también abre oportunidades para perfiles jóvenes o en primera experiencia, aportando energía y renovación a la actividad turística.

Para los operadores hoteleros, agencias de turismo y prestadores de servicios asociados, implementar un modelo que contemple personal eventual junto a una gestión previsora implica ganar en velocidad, agilidad y resiliencia. 

Al planificar los picos de actividad, anticipar la demanda y contar con un partner especializado en selección y staffing, se puede revertir la lógica de crisis en lógica de oportunidad.

“En momentos en que la ocupación es más volátil que nunca, la contratación eventual no es un parche sino una estrategia inteligente para preservar el empleo formal, adaptarse a la demanda cambiante y prepararse para la recuperación”, señaló Paula Navarro, Gerente de la División Hoteles, Turismo y Eventos en Adecco. 

El escenario es complejo, pero no está exento de señales positivas. 

El turismo doméstico muestra signos de vida y la expectativa de crecimiento en el mediano plazo es real. 

Ante esto, las organizaciones que adopten modelos flexibles y focalizados en el capital humano estarán mejor posicionadas cuando el ciclo de recuperación se consolide. 

La contratación eventual se convierte en el puente entre hoy y mañana, entre la incertidumbre y la posibilidad de crecimiento. 

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Essen despide 30 empleados y reemplaza producción por importación China

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con productos terminados importados de China, una reestructuración que paraliza la fabricación de varios componentes.

Empleadas domésticas: confirman último aumento salarial del año

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares confirmó un incremento salarial del 1,3% en diciembre, completando así la suba pactada para el último bimestre del año.

Advierten grave riesgo en rutas: 75% están en mal estado

La Federación del Personal de Vialidad Nacional encendió las alarmas sobre el estado de la red vial del país, asegurando que 30.000 kilómetros de rutas necesitan mantenimiento.

G20: Argentina se distancia del documento por falta de consenso

Según explicó Cancillería en un comunicado, la decisión se debe a un quiebre en la regla del consenso y a la diferencia de enfoque sobre el conflicto en Medio Oriente, que Argentina consideró "parcial".

La informalidad impulsó la creación de empleo en Argentina en la última década

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Arranca el Encuentro Plurinacional en Corrientes centrado en femicidios y trata

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.