Salta05/02/2025

Por lapsos de 30 minutos, senador propone que los carriles de Vaqueros sean de un solo sentido

Como solución paliativa, el senador por La Caldera propuso que, entre las 18 y las 22 horas, ambos carriles de ingreso a Vaqueros se conviertan en carriles de salida, "transformándolos" cada 30 minutos.

En Pasaron Cosas, el senador provincial por La Caldera, Miguel Calabró, se refirió a las largas colas de vehículos que todos los fines de semana copan el ingreso al municipio de Vaqueros. “Las obras para el puente son necesarias y las esperamos hace décadas”, sostuvo.

Es así que el senador afirmó que el problema tiene larga data y recordó que en 2023 se inició el acondicionamiento del suelo en 400 metros de la calzada, entre el quirquincho y el puente naranja, trabajos que luego fueron abandonados. “Arrancaron el único pacará que teníamos en la entrada de Vaqueros, y la empresa Medina, responsable de las obras, dijo que Nación nunca más atendió el teléfono”, explicó.

En ese sentido, Calabró celebró la decisión del ministro de Infraestructura del Gobierno de la Provincia, Sergio Camacho, de afrontar el costo de la obra, y remarcó que el nuevo proyecto “es un puente impresionante con cuatro carriles, tres rotondas y una costanera que va desde el puente Wierna hasta el puente Vaqueros, una obra que cambiará la vida del municipio”.

Assennato: “Estas elecciones no serán un plebiscito para ningún gobierno”

A modo de solución paliativa, el senador propuso la idea de, entre las 18 y las 22 horas, “convertir los dos carriles (de ida y vuelta) en dos carriles de salida durante 30 minutos para que los vehículos puedan salir de Vaqueros de forma más rápida”.

Por su parte, la arquitecta y urbanista María Eugenia Sbrocco señaló que la obra que se planea tiene muchas cuestiones de seguridad que atender. “Las obras viales son complejas porque entran en juego situaciones que muchas veces no se pueden controlar, y hay que considerar el tipo de transporte que va a circular por el lugar”, analizó.

La profesional recordó que en los años 70 “hubo un proyecto que planteaba realizar una salida alternativa, sorteando la cornisa, para lograr vincular Salta y Jujuy por una vía que atravesara la Ruta 28, pero era muy caro”, lamentó.

Te puede interesar

Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance

La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.

El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre

El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre

Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19

Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.

Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.