Salta05/02/2025

Por lapsos de 30 minutos, senador propone que los carriles de Vaqueros sean de un solo sentido

Como solución paliativa, el senador por La Caldera propuso que, entre las 18 y las 22 horas, ambos carriles de ingreso a Vaqueros se conviertan en carriles de salida, "transformándolos" cada 30 minutos.

En Pasaron Cosas, el senador provincial por La Caldera, Miguel Calabró, se refirió a las largas colas de vehículos que todos los fines de semana copan el ingreso al municipio de Vaqueros. “Las obras para el puente son necesarias y las esperamos hace décadas”, sostuvo.

Es así que el senador afirmó que el problema tiene larga data y recordó que en 2023 se inició el acondicionamiento del suelo en 400 metros de la calzada, entre el quirquincho y el puente naranja, trabajos que luego fueron abandonados. “Arrancaron el único pacará que teníamos en la entrada de Vaqueros, y la empresa Medina, responsable de las obras, dijo que Nación nunca más atendió el teléfono”, explicó.

En ese sentido, Calabró celebró la decisión del ministro de Infraestructura del Gobierno de la Provincia, Sergio Camacho, de afrontar el costo de la obra, y remarcó que el nuevo proyecto “es un puente impresionante con cuatro carriles, tres rotondas y una costanera que va desde el puente Wierna hasta el puente Vaqueros, una obra que cambiará la vida del municipio”.

Assennato: “Estas elecciones no serán un plebiscito para ningún gobierno”

A modo de solución paliativa, el senador propuso la idea de, entre las 18 y las 22 horas, “convertir los dos carriles (de ida y vuelta) en dos carriles de salida durante 30 minutos para que los vehículos puedan salir de Vaqueros de forma más rápida”.

Por su parte, la arquitecta y urbanista María Eugenia Sbrocco señaló que la obra que se planea tiene muchas cuestiones de seguridad que atender. “Las obras viales son complejas porque entran en juego situaciones que muchas veces no se pueden controlar, y hay que considerar el tipo de transporte que va a circular por el lugar”, analizó.

La profesional recordó que en los años 70 “hubo un proyecto que planteaba realizar una salida alternativa, sorteando la cornisa, para lograr vincular Salta y Jujuy por una vía que atravesara la Ruta 28, pero era muy caro”, lamentó.

Te puede interesar

Martín De los Ríos: “Hay potencial de que esto ocurra en otros pozos”

El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.

Lomas de Olmedo: Provincia busca que YPF colabore en contener las pérdidas del pozo petrolero

El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.

Camioneta embistió un caballo en Circunvalación Oeste

Un grave accidente vial ocurrió esta mañana, cuando una camioneta chocó contra un caballo suelto, lo cual causó importantes daños al vehículo e interrupciones en el tránsito.

“Fue épico”: el Tren a las Nubes vivió un viaje pintado de blanco

El fenómeno climático convirtió el recorrido en una experiencia mágica. “Fue único y mágico”, aseguró el presidente del directorio.

Invierno 2025: el Tren a las Nubes sumó salidas a su cronograma

La empresa sumó cinco salidas extra y espera una fuerte demanda espontánea de visitantes que llegan a Salta durante las vacaciones.

Advierten que “Salta necesita un RIGI adaptado a la agroindustria”

El presidente de la Unión Industrial local pidió incentivos específicos para inversiones menores que impulsen el desarrollo de cadenas productivas en el norte argentino.