Salta04/02/2025

Epidemiología reconoció preocupación por la circulación de dengue autóctono en Capital

“Se trabaja para evitar el contagio teniendo en cuenta que hay pacientes relacionados en tiempo y espacio” aseguró el director general de Coordinación Epidemiológica en Ministerio de Salud.

En Salta, el Ministerio de Salud Pública, Francisco García Campos, confirmó que actualmente se registran cuatro casos de dengue en la provincia, todos en la ciudad de Salta. "Solo en la Capital tenemos casos confirmados", indicó García Campos, quien destacó que en la ciudad hay circulación del virus, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas.

Por Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica en Ministerio de Salud Pública de Salta, Francisco García Campos, señaló que, aunque la situación está controlada en otras localidades de la provincia, en la ciudad de Salta se trabaja intensamente para evitar nuevos contagios, dado que "hay pacientes relacionados en tiempo y espacio". Por ello, se ha alertado a los centros de salud de la zona para que estén preparados ante la posibilidad de detectar más casos.

García Campos también advirtió que, en el municipio de Anta, se han registrado "pequeños movimientos epidemiológicos" que están bajo vigilancia. Sin embargo, insistió en que el foco principal sigue siendo la ciudad de Salta, donde los pacientes infectados no tenían antecedentes de viajes, lo que confirma que la transmisión del dengue es autóctona.

La causa principal de la propagación del virus es la presencia del mosquito Aedes aegypti, el cual transmite la enfermedad. Estos mosquitos nacen de huevos infectados que fueron depositados durante la temporada anterior, lo que significa que el ciclo de transmisión está activo en la región.

2500 casos de diarrea en Salta: “Son valores dentro de lo esperado”

Las autoridades están llevando a cabo tareas de vigilancia, control focal y bloqueo en los domicilios donde se han reportado casos febrilmente sospechosos. Además, han intensificado las tareas de eliminación de criaderos de mosquitos, especialmente luego de las lluvias que favorecen la proliferación de larvas.

Síntomas a tener en cuenta:

Ante la proliferación del dengue, es esencial que la población esté alerta a los síntomas, los cuales pueden aparecer entre 10 y 12 días después de la picadura del mosquito infectado. Los signos comunes incluyen:

  • Fiebre alta repentina
  • Dolores musculares y articulares
  • Náuseas, malestar general y decaimiento
  • Si se presentan estos síntomas, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud para un diagnóstico y tratamiento oportuno.
  • La prevención sigue siendo clave para evitar la propagación del virus, por lo que se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Te puede interesar

Agua: continuarán las restricciones diarias para barrios de zona norte de Capital

Aguas Del Norte informó que continuarán las restricciones diarias en el servicio de 21 horas a 6 de la mañana en los barrios de zona norte de la Ciudad. S debe a la necesidad de recuperar los niveles normales de cisternas.

La UNSa prorrogó las preinscripciones hasta el 20 de febrero

La posibilidad de hacer el trámite finalizaba el 31 de enero, pero se decidió extender el proceso para que más interesados puedan inscribirse. Hasta el momento, se recibieron 15.534 formularios, marcando una disminución respecto a 2024.

El interventor del Mercado San Miguel afirmó que Muratore está colaborando con la transición

“Muratore está ayudando con el traspaso de documentación y todo lo necesario. La relación ha mejorado mucho después de mucho diálogo”, señaló Emilio Gutiérrez.

Después del incendio, el Mercado ultima la “remodelación” y en abril comenzaría la obra

El interventor aseguró que trabajan en la reposición del suministro eléctrico para los puesteros que quedaron a oscuras y prometió mejoras esta semana.

El Círculo Médico cuestionó al IPS : “Es injusto para afiliados y profesionales”

Aunque los descuentos se realizan normalmente, los afiliados no reciben atención por falta de pago a los profesionales. “El IPS representa el 70% de los ingresos y tiene carácter salarial”, dijo Sánchez Wilde.

Inseguridad en Salta: Deliverys y cadetes en alerta por el aumento de robos

El secretario general de la Asociación de Motociclistas afirmó no recibir respuestas del gobierno ante el problema. En los próximos días realizarán una marcha.