Cambios en Seguridad: renombraron el Ministerio y redefinieron sus objetivos
A través de un decreto pasó a llamarse Ministerio de Seguridad de la Nación, que implica nuevas competencias en seguridad interior.
A partir de un decreto publicado en horas de la madrugada de este martes, el Gobierno determinó que la cartera de Seguridad pase a denominarse Ministerio de Seguridad de la Nación, el cual amplía el alcance del organismo.
Con el argumento de efectuar una modificación a su denominación que refleje su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales, entre los que se encuentran el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos, el Ejecutivo amplió el alcance a partir de la definición de organismo nacional.
“Que la denominación Ministerio de Seguridad de la Nación resulta más adecuada a las funciones que desarrolla el Ministerio de Seguridad en concordancia con el cambio de paradigma del concepto ‘Seguridad’, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto”, señala el Decreto 58/2025, en el Boletín Oficial.
De esta manera, el alcance de las funciones Ministerio de Seguridad Nacional se profundizan en cuanto a seguridad interior, lucha contra el crimen, control de fronteras, seguridad aeroportuaria y manejo del fuego, entre otras, las cuales quedan redactadas de la siguiente manera:
- Entender en el ejercicio del poder de policía de seguridad interna; en la dirección y coordinación de funciones y jurisdicciones de las Fuerzas Policiales y de Seguridad nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
- dirigir el esfuerzo nacional de policía, planificando y coordinando las acciones individuales y de conjunto de las Fuerzas de Seguridad y Policiales, atendiendo a todo lo que a ellas concierne en cuanto a su preparación, doctrina y equipamiento;
- entender en la organización, doctrina, despliegue, equipamiento y esfuerzos operativos de las Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Policiales”.
También se establece su rol en la coordinación de políticas de seguridad con países del MERCOSUR. “Formular el diagnóstico de la situación de la seguridad interior en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) e impulsar la coordinación de políticas de seguridad conjuntas con los países miembros”, detalla la publicación.
No obstante, se llevará a cabo la transferencia de recursos, personal y compromisos del anterior Ministerio de Seguridad al nuevo Ministerio de Seguridad Nacional, así como también la designación oficial de Patricia Bullrich al frente del área.
Bajo los formalismos que exige este cambio, el Poder Ejecutivo emitió un nuevo decreto para reasignar el cargo de Bullrich frente a la cartera. “Desígnase en el cargo de Ministra de Seguridad Nacional a la doctora Patricia Bullrich (D.N.I. N° 11.988.336)“, determinó el artículo 1°.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Crece el saldo negativo por viajes y compras, pero el 60% se paga con dólares propios
El rojo de la balanza turística creció fuerte en 2024, acercándose a los USD 5.700 millones y en enero último el salto habría sido muy significativo.
En enero, la recaudación fiscal subió un 95,2% interanual y superó los $15 billones
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero detalló las estadísticas tributarias del primer mes del año. Ganancias y Combustibles fueron los impuestos con mayor incidencia.
Javier Milei aseguró que la salida del cepo será el 1° de enero de 2026
"El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, indicó.
En enero hubo 28 femicidios: la realidad que se busca borrar por "decreto"
Mientras el gobierno pone en duda la figura jurídica de femicidio y amenaza con eliminarla del Código Penal, un relevamiento del primer mes del 2025 registró que en el país hubo una muerte por violencia de género cada 26 horas.
Ola de calor: Cammesa registró pico de consumo de energía eléctrica
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por altas temperaturas en el AMBA y 15 provincias. Hay cortes de luz masivos en varias provincias como Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y otras del NOA.
Incendio en El Bolsón: “fue intencional”, dijo el Gobernador de Rio Negro
Alberto Weretilneck, aseguró que cuentan con pruebas y testigos que hablaron con personas con “actitud sospechosa”. El fuego ya se cobró una víctima fatal y arrasó miles de hectáreas.