Brasil interceptó avión peruano con 500 kilos de droga
Según la Policía Federal brasileña, los pilotos aterrizaron la aeronave de manera forzosa, le prendieron fuego y huyeron hacia la selva.
Desde Brasil, informaron que un avión peruano que transportaba toneladas de drogas fue interceptado por las autoridades locales tras ingresar clandestinamente a su espacio aéreo, a la altura del Amazonas, aproximadamente a 80 kilómetros de Manaos.
Según la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y la Policía Federal (PF), la operación se llevó a cabo el pasado domingo 2 de febrero, alrededor de las 10 de la mañana, cuando detectaron una aeronave modelo EMB-810 Seneca, con matrícula PT-RFU.
El avión fue identificado por los radares del Sistema de Defensa Aeroespacial Brasileño (SISDABRA) e inmediatamente interceptado mediante el despliegue de aviones A-29 Super Tucano, E-99 y H-60 Black Hawk, además del uso de plataformas orbitales para obtener información de inteligencia.
De acuerdo con medios locales, el accionar de las autoridades siguió los protocolos establecidos por las Medidas de Policía del Espacio Aéreo.
Aterrizaje forzoso e incendio
Los pilotos de la aeronave peruana ignoraron las advertencias progresivas de la FAB y se negaron a descender a tierra. Sin embargo, al verse cercados, acataron las órdenes y realizaron un aterrizaje forzoso, impactando contra árboles en una zona de tierra.
Tras el choque, la tripulación incendió el EMB-810 Seneca y huyó hacia la selva. La Policía Federal estima que aproximadamente 500 kilogramos de marihuana y hachís fueron destruidos en el fuego. Hasta el momento, se desconoce el paradero de los pilotos.
Pistas clandestinas
En el año 2025, el Perú enfrenta una lucha constante contra el narcotráfico, especialmente en las regiones de la sierra y la selva, donde la geografía y el aislamiento facilitan actividades ilícitas. Un componente crítico de esta problemática son las pistas de aterrizaje clandestinas, utilizadas por organizaciones criminales para el transporte de drogas.
Recientes investigaciones revelaron la existencia de al menos 67 de estas pistas en la selva peruana, distribuidas en regiones como Ucayali, Huánuco y Pasco. Estas infraestructuras ilegales, ocultas entre la densa vegetación, permiten que avionetas cargadas de cocaína despeguen hacia destinos internacionales, alimentando una red de narcotráfico que trasciende fronteras.
Las autoridades peruanas, conscientes de esta amenaza, han intensificado sus esfuerzos para neutralizar estas rutas aéreas ilegales. Operativos como la Operación Troya XXI 2023 lograron destruir 18 pistas clandestinas en los departamentos de Pasco, Huánuco y Ucayali, buscando cortar las vías de salida de la droga y debilitar las estructuras logísticas de las mafias.
Sin embargo, la batalla es ardua. A pesar de la destrucción de estas pistas, muchas son reconstruidas rápidamente por los narcotraficantes, evidenciando la resiliencia y recursos de estas organizaciones. Además, la presencia de estas pistas no solo facilita el tráfico de drogas, sino que también trae consigo violencia y corrupción, afectando a comunidades locales y poniendo en riesgo la seguridad de sus habitantes.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Subastarán el icónico violín del famoso lutier Stradivari: superaría los u$s18 millones
El instrumento se subastará el próximo viernes y su precio ronda entre los u$s12 y u$s18 millones. El músico construyó el Joachim-Ma Stradivarius en su época dorada, alrededor del 1700.
El gobierno español aprueba la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas
La jornada laboral pasará de 40 a 37,5 horas semanales sin cambios salariales, sacando adelante una de las medidas emblemáticas de la coalición de partidos de izquierda liderada por el presidente Pedro Sánchez.
México inició un despliegue de soldados en la frontera con EEUU
México inició un despliegue de 10.000 militares en la frontera para frenar el tráfico de drogas. La decisión forma parte del acuerdo para que Donald Trump no impusiera aranceles del 25% a los productos del país.
Netanyahu y Trump se reúnen en la Casa Blanca para avanzar con la tregua en Gaza
La oficina del premier israelí confirmó que enviará una delegación a Doha, Qatar, a finales de esta semana para discutir los detalles técnicos del alto el fuego.
Advierten que las grietas en la capa de hielo de Groenlandia crecen más rápido
Expertos plantearon que las fracturas en esta región han aumentado en tamaño y profundidad entre 2016 y 2021.
China impuso aranceles del 15% al carbón y gas de EEUU
El Ministerio de Finanzas de Beijing impondrá gravámenes sobre el crudo, la maquinaria agrícola y automóviles. Estas medidas regirán desde el 10 de febrero.