El Mundo04/02/2025

Trump pone en marcha su estrategia para destrabar acuerdos bilaterales

El presidente estadounidense quiere mostrarse poderoso frente a su electorado. Busca proteger las industrias locales y conseguir entendimientos más favorables.

Donald Trump tiene a sus socios en alerta máxima con su agresiva “diplomacia del garrote”. El presidente estadounidense usa la amenaza arancelaria como una vía rápida para hacer que sus aliados más cercanos cedan ante los propios intereses estadounidenses. No solo es una manera de mostrarse poderoso frente a su propio electorado. El “bullying comercial” busca proteger a la industria estadounidense, pero también conseguir mejores condiciones y acuerdos más favorables.

Trump sabe que tanto Canadá como México tiene mucho más para perder que Estados Unidos en una guerra arancelaria. Hasta ahora la estrategia le viene dando resultados. Obligó a su par mexicana, Claudia Sheinbaum, y al premier canadiense, Justin Trudeau, a negociar un reforzamiento de sus fronteras y un mayor control del tráfico de fentanilo, entre otras medidas, a cambio de suspender un mes la entrada en vigencia de las sanciones arancelarias del 25%. Es un primer paso. Le quedan 30 días para exigir más concesiones a sus vecinos en materia económica, migratoria o de lucha contra el narcotráfico.

Con China, a la que aumentó los aranceles en un 10%, hablará esta misma semana para iniciar una negociación. La UE también está en la mira. Trump amenaza, anuncia las sanciones y se sienta a esperar que vengan hacia él a negociar. Sabe que es el dueño del mango de la sartén donde se cocina el comercio mundial.

“Veo su plan como una manera de buscar condiciones más favorables para su país y mostrar un liderazgo firme que defienda los intereses estadounidenses. Esto proviene de una concepción nacionalista de la economía. Trump está convencido de que lo hace para contener el avance de China y proteger a la industria local”, dijo a TN el analista internacional Juan Negri.

Bukele ofreció cárceles para alojar a migrantes que cometieron delitos graves en EE.UU

Medidas concretas o simples amenazas

Trump tiene dos objetivos en mente. El primero es el control de la migración, el caballito de batalla de su gestión. Allí espera presionar a México a pactar deportaciones masivas de migrantes no mexicanos y acordar políticas contra los cárteles del narcotráfico, a los que declaró terroristas. El segundo es el enorme déficit que tiene con sus principales socios comerciales. Los números son contundentes. Estados Unidos tuvo un desbalance comercial de 157.000 millones con México y 55.000 millones con Canadá en los primeros 11 meses de 2024. En el caso de China, asciende a más de 270.000 millones de dólares.

El presidente también mencionó a la Unión Europea (UE) en ese combo. Según dijo, el desequilibrio de la balanza comercial llega a los 300.000 millones de dólares.

Pero las amenazas tienen una enorme impronta personal. De hecho, Trump descartó aplicar gravámenes al Reino Unido y dijo que busca un acuerdo con Londres.

“En esto hay cierta arbitrariedad. No se recuesta en reglas específicas, sino en su perspectiva personal. Con el premier del Reino Unido (Keir Starmer) se lleva bien. No hay reglas. Hay acuerdos personalizados”, dijo Negri.

Ese escenario sería una buena noticia para la Argentina. “Trump valora el vínculo con Javier Milei y la Argentina podría aprovecharlo, más allá de que al país no le conviene tanto un presidente proteccionista” en la Casa Blanca, añadió el analista.

Las amenazas arancelarias de Trump podrían llegar a concretarse en algunos casos, al menos en forma temporal, según advierten expertos internacionales.

Norbert Rücker, del banco privado suizo Julius Baer, consideró que los aranceles son “una herramienta de choque” para mejorar la posición de la Casa Blanca en las negociaciones con sus socios comerciales. Pero economistas como Jason Furman, de la Universidad de Harvard, alertaron sobre los riesgos de esta estrategia. “El problema de usar aranceles para forzar cambios en otros asuntos es que nos pueden hacer muchísimo daño”, aseguró.

Donald Trump también suspendió los aranceles a Canadá por al menos 30 días

¿Qué busca Donald Trump con sus amenazas arancelarias?

La pregunta es simple. ¿Qué pretende Trump en el corto plazo? En el caso de México y Canadá, el presidente busca frenar la entrada de migrantes y en especial el ingreso de fentanilo, convertido en una verdadera epidemia que causa unos 100.000 muertos al año en Estados Unidos.

Con la UE, el objetivo es presionar para que los países que integran la OTAN aumenten sus gastos militares al 5% de su PIB, algo que no está en la agenda de la mayoría de los miembros. También podría entrar en la negociación la venta de gas natural estadounidense y de material bélico, así como un futuro acuerdo de libre comercio para el mercado automotor. “Hay que ofrecer algo que pudiera ser interesante y atractivo” para los intereses estadounidenses, se atajó el presidente lituano, Gitanas Nauseda, antes de que las amenazas arancelarias se hagan realidad.

La UE sabe que Trump no da puntada sin hilo. Lo dejó bien en claro con el caso de Ucrania. A cambio de su ayuda militar, quiere que Kiev le entregue las llamadas “tierras raras”, minerales clave para las innovaciones tecnológicas utilizadas en vehículos eléctricos, turbinas eólicas y hasta aviones de última generación.

“Les estamos diciendo a los ucranianos que tienen tierras raras muy valiosas. Queremos que lo que ofrecemos se garantice de alguna manera. Queremos una garantía”, dijo Trump sentado en su cómoda silla del Despacho Oval de la Casa Blanca.

Con información de TN

Te puede interesar

Crece el temor a una Tercera Guerra Mundial en Europa Occidental

Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.

Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza

Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.

Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"

El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.

Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino

El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.

Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump

"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.

Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico

El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.