Trump pone en marcha su estrategia para destrabar acuerdos bilaterales
El presidente estadounidense quiere mostrarse poderoso frente a su electorado. Busca proteger las industrias locales y conseguir entendimientos más favorables.
Donald Trump tiene a sus socios en alerta máxima con su agresiva “diplomacia del garrote”. El presidente estadounidense usa la amenaza arancelaria como una vía rápida para hacer que sus aliados más cercanos cedan ante los propios intereses estadounidenses. No solo es una manera de mostrarse poderoso frente a su propio electorado. El “bullying comercial” busca proteger a la industria estadounidense, pero también conseguir mejores condiciones y acuerdos más favorables.
Trump sabe que tanto Canadá como México tiene mucho más para perder que Estados Unidos en una guerra arancelaria. Hasta ahora la estrategia le viene dando resultados. Obligó a su par mexicana, Claudia Sheinbaum, y al premier canadiense, Justin Trudeau, a negociar un reforzamiento de sus fronteras y un mayor control del tráfico de fentanilo, entre otras medidas, a cambio de suspender un mes la entrada en vigencia de las sanciones arancelarias del 25%. Es un primer paso. Le quedan 30 días para exigir más concesiones a sus vecinos en materia económica, migratoria o de lucha contra el narcotráfico.
Con China, a la que aumentó los aranceles en un 10%, hablará esta misma semana para iniciar una negociación. La UE también está en la mira. Trump amenaza, anuncia las sanciones y se sienta a esperar que vengan hacia él a negociar. Sabe que es el dueño del mango de la sartén donde se cocina el comercio mundial.
“Veo su plan como una manera de buscar condiciones más favorables para su país y mostrar un liderazgo firme que defienda los intereses estadounidenses. Esto proviene de una concepción nacionalista de la economía. Trump está convencido de que lo hace para contener el avance de China y proteger a la industria local”, dijo a TN el analista internacional Juan Negri.
Medidas concretas o simples amenazas
Trump tiene dos objetivos en mente. El primero es el control de la migración, el caballito de batalla de su gestión. Allí espera presionar a México a pactar deportaciones masivas de migrantes no mexicanos y acordar políticas contra los cárteles del narcotráfico, a los que declaró terroristas. El segundo es el enorme déficit que tiene con sus principales socios comerciales. Los números son contundentes. Estados Unidos tuvo un desbalance comercial de 157.000 millones con México y 55.000 millones con Canadá en los primeros 11 meses de 2024. En el caso de China, asciende a más de 270.000 millones de dólares.
El presidente también mencionó a la Unión Europea (UE) en ese combo. Según dijo, el desequilibrio de la balanza comercial llega a los 300.000 millones de dólares.
Pero las amenazas tienen una enorme impronta personal. De hecho, Trump descartó aplicar gravámenes al Reino Unido y dijo que busca un acuerdo con Londres.
“En esto hay cierta arbitrariedad. No se recuesta en reglas específicas, sino en su perspectiva personal. Con el premier del Reino Unido (Keir Starmer) se lleva bien. No hay reglas. Hay acuerdos personalizados”, dijo Negri.
Ese escenario sería una buena noticia para la Argentina. “Trump valora el vínculo con Javier Milei y la Argentina podría aprovecharlo, más allá de que al país no le conviene tanto un presidente proteccionista” en la Casa Blanca, añadió el analista.
Las amenazas arancelarias de Trump podrían llegar a concretarse en algunos casos, al menos en forma temporal, según advierten expertos internacionales.
Norbert Rücker, del banco privado suizo Julius Baer, consideró que los aranceles son “una herramienta de choque” para mejorar la posición de la Casa Blanca en las negociaciones con sus socios comerciales. Pero economistas como Jason Furman, de la Universidad de Harvard, alertaron sobre los riesgos de esta estrategia. “El problema de usar aranceles para forzar cambios en otros asuntos es que nos pueden hacer muchísimo daño”, aseguró.
¿Qué busca Donald Trump con sus amenazas arancelarias?
La pregunta es simple. ¿Qué pretende Trump en el corto plazo? En el caso de México y Canadá, el presidente busca frenar la entrada de migrantes y en especial el ingreso de fentanilo, convertido en una verdadera epidemia que causa unos 100.000 muertos al año en Estados Unidos.
Con la UE, el objetivo es presionar para que los países que integran la OTAN aumenten sus gastos militares al 5% de su PIB, algo que no está en la agenda de la mayoría de los miembros. También podría entrar en la negociación la venta de gas natural estadounidense y de material bélico, así como un futuro acuerdo de libre comercio para el mercado automotor. “Hay que ofrecer algo que pudiera ser interesante y atractivo” para los intereses estadounidenses, se atajó el presidente lituano, Gitanas Nauseda, antes de que las amenazas arancelarias se hagan realidad.
La UE sabe que Trump no da puntada sin hilo. Lo dejó bien en claro con el caso de Ucrania. A cambio de su ayuda militar, quiere que Kiev le entregue las llamadas “tierras raras”, minerales clave para las innovaciones tecnológicas utilizadas en vehículos eléctricos, turbinas eólicas y hasta aviones de última generación.
“Les estamos diciendo a los ucranianos que tienen tierras raras muy valiosas. Queremos que lo que ofrecemos se garantice de alguna manera. Queremos una garantía”, dijo Trump sentado en su cómoda silla del Despacho Oval de la Casa Blanca.
Con información de TN
Te puede interesar
Subastarán el icónico violín del famoso lutier Stradivari: superaría los u$s18 millones
El instrumento se subastará el próximo viernes y su precio ronda entre los u$s12 y u$s18 millones. El músico construyó el Joachim-Ma Stradivarius en su época dorada, alrededor del 1700.
El gobierno español aprueba la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas
La jornada laboral pasará de 40 a 37,5 horas semanales sin cambios salariales, sacando adelante una de las medidas emblemáticas de la coalición de partidos de izquierda liderada por el presidente Pedro Sánchez.
México inició un despliegue de soldados en la frontera con EEUU
México inició un despliegue de 10.000 militares en la frontera para frenar el tráfico de drogas. La decisión forma parte del acuerdo para que Donald Trump no impusiera aranceles del 25% a los productos del país.
Netanyahu y Trump se reúnen en la Casa Blanca para avanzar con la tregua en Gaza
La oficina del premier israelí confirmó que enviará una delegación a Doha, Qatar, a finales de esta semana para discutir los detalles técnicos del alto el fuego.
Brasil interceptó avión peruano con 500 kilos de droga
Según la Policía Federal brasileña, los pilotos aterrizaron la aeronave de manera forzosa, le prendieron fuego y huyeron hacia la selva.
Advierten que las grietas en la capa de hielo de Groenlandia crecen más rápido
Expertos plantearon que las fracturas en esta región han aumentado en tamaño y profundidad entre 2016 y 2021.