Política03/02/2025

Diputados debatirá este jueves la suspensión de las PASO

En el orden del día se incluyó el debate sobre la posible eliminación o suspensión de las PASO, medida que ha generado tensión dentro del Congreso y que enfrenta posturas entre oficialismo y oposición.

El oficialismo solicitó formalmente la convocatoria a una sesión especial en la Cámara de Diputados para el próximo jueves 6 de febrero de 2025 a las 12 horas. En el orden del día se incluyó el debate sobre la posible eliminación o suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una medida que ha generado tensión dentro del Congreso y que enfrenta posturas divididas entre oficialismo y oposición.

La solicitud fue enviada por un grupo de legisladores oficialistas y aliados, entre ellos Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar, José Luis Espert, Romina Diez y Cristian Ritondo. En la nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se incluyeron además otros temas de interés para el Ejecutivo, como la modificación del Código Penal y Procesal Penal en materia de reincidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas, así como el proyecto de juicio en ausencia para imputados prófugos.

Desde hace varias semanas, el Gobierno viene negociando con diferentes sectores de la oposición para intentar asegurar los votos necesarios para avanzar con la iniciativa. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, junto con Lisandro Catalán y José “Cochi” Rolandi, han encabezado las gestiones con bloques aliados como el PRO y sectores de la Unión Cívica Radical (UCR).

Según fuentes legislativas, la eliminación definitiva de las PASO no tendría viabilidad política, por lo que el oficialismo estaría impulsando una suspensión temporal, medida que encontraría menos resistencia. A pesar de los esfuerzos, el oficialismo y sus aliados no cuentan con los 129 votos necesarios para el quórum, por lo que necesitan negociar con sectores intermedios para sumar adhesiones.

Dentro del bloque de Unión por la Patria (UxP), las posturas están divididas. Algunos legisladores, particularmente de provincias donde las PASO han sido eliminadas con apoyo del peronismo, no descartan acompañar la suspensión. Sin embargo, otros sectores advierten que modificar la ley aprobada durante la gestión de Cristina Kirchner podría interpretarse como una concesión al Gobierno de Javier Milei.

El radical Fernando Carbajal, representante del espacio Democracia para Siempre, manifestó su rechazo tanto a la eliminación como a la suspensión de las primarias. “Nosotros vamos a ir a la Comisión para reclamar el tratamiento del Presupuesto. Si la eliminación o suspensión de las PASO llega al recinto, veremos que esto es un acuerdo político”, afirmó el diputado formoseño.

Otros proyectos en agenda

El Gobierno también busca aprovechar la sesión especial para debatir otras iniciativas consideradas prioritarias. Entre ellas, el juicio en ausencia, una medida que permitiría juzgar a imputados prófugos y que el presidente Milei ha vinculado directamente con la causa del atentado a la AMIA. “Hace 30 años volaron la AMIA los iraníes. No pueden ir presos porque están prófugos y escondidos, pero no se puede hacer nada. Esta ley nos va a permitir juzgarlos igual”, declaró el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, al presentar el proyecto.

Además, se discutirá la modificación del Código Penal para incorporar la figura de reiterancia, que se aplicaría a personas que enfrentan múltiples procesos penales simultáneamente, y se endurecerían los criterios para la reincidencia.

A pocas horas del debate en comisiones, el panorama sigue incierto. Se espera que la reunión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, prevista para el martes 4 de febrero a las 14 horas, termine de definir los dictámenes necesarios para llevar la discusión al recinto.

En paralelo, los bloques opositores han programado reuniones internas para definir estrategias. Mientras algunos sectores buscan consolidar una postura unificada, otros evalúan flexibilizar su voto para negociar otros temas en el Congreso. “Podemos avanzar en un acompañamiento y medir la reacción del oficialismo. Si vemos que se pasan de rosca, nos queda el Senado”, dijo un legislador peronista.

Infobae

Te puede interesar

El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan

Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz

El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.

Diputados: la oposición apura los dictámenes del Presupuesto 2026

Contrario al intento del Gobierno de postergar a diciembre el tratamiento y la sanción de la ley, la oposición avanza en la firma de los dictámenes correspondientes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Macri bajó el tono sobre Adorni y la polémica por el gabinete

El exmandatario aclaró que su opinión no altera la autoridad del presidente Milei para decidir los cambios de funcionarios.

Jaldo respaldó la reforma laboral del Gobierno Nacional

El gobernador de Tucumán aseguró que “no nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales” e hizo hincapié en la necesidad de contemplar avances tecnológicos en el trabajo.

Javier Milei recibirá al nuevo embajador de Estados Unidos en Casa Rosada

Peter Lamelas se encontrará esta tarde con el presidente argentino en el marco de una nueva etapa en la relación bilateral, marcada por el acuerdo financiero por 20.000 millones de dólares.