El Observatorio presentará un estudio sobre discriminación en espacios educativos
El Observatorio de Violencia Contra las Mujeres dará a conocer resultados de su estudio sobre discriminación en espacios educativos salteños por identidad de género. Será el miércoles venidero.
Natalia Fuentes, integrante del Directorio del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres – en representación de la Cámara de Senadores – informó sobre la presentación que realizará el organismo en pocos días.
En tal sentido, Fuentes explicó que el trabajo aborda la problemática de la discriminación por identidad de género en espacios educativos de la provincia.
“Hay posturas bastante arraigadas que son difíciles de desaprender, por lo que es importante seguir hablando sobre la temática y seguir fortaleciendo lo que se construyó”, indicó.
No obstante, adelantó que los más jóvenes “están cuestionando” comportamientos discriminatorios, pero que – lamentablemente, dijo – existen discursos “que están del otro lado y que son difíciles de enfrentar”, por lo que la tarea educativa sobre la problemática debe sostenerse.
“Es importante hablar sobre la igualdad de acceso a derechos en la cotidianeidad”, aseguró Fuentes, y completó: “Si bien no es una muestra tan multitudinaria la del estudio, nos brinda un panorama de las situaciones de discriminación que sufren los adolescentes en el ámbito educativo”.
Te puede interesar
“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
Alertan que la violencia cotidiana refleja la pérdida de límites sociales
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
Un prestigioso medio de EE.UU. compara a Donald Trump con Juan Domingo Perón
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
La capa de ozono muestra signos de recuperación y la grieta se reduce
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
Femicidio de María Soledad Morales: A 35 años, Catamarca perdió la chance de cambiar su historia
La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.
Radiografía de la inteligencia artificial: cómo, quiénes y para qué están usando ChatGPT
Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.