Salta Por: Agustina Tolaba03/02/2025

Avanzan las expropiaciones para la construcción de la Autopista del Valle de Lerma: las obras comenzarían en mayo

300 hectáreas pasarán a dominio público. El director de Vialidad afirmó que no hubo objeciones, ya que entienden que “es una obra necesaria”.

Por Aries, el director de Vialidad de la Provincia, Gonzalo Macedo, destacó que el proceso de expropiación de terrenos en las zonas aledañas al nuevo proyecto de la Autopista del Valle de Lerma avanza sin contratiempos.

“Son 52 catastros con diferentes dimensiones los que deben ser expropiados, y ya se firmaron las resoluciones correspondientes. En un ancho de 22 km, casi 300 hectáreas se verán afectadas, y ya se ha emitido el decreto que las declara de dominio público”, explicó Macedo.

A pesar de ser un “proceso complejo”, el director de Vialidad subrayó que el avance es satisfactorio para “liberar la traza” y comenzar las obras a fines de mayo, con la empresa oferente más conveniente.

“La obra es necesaria y se ha intentado realizar desde hace tiempo. En estos años, la construcción en zonas como Cerrillo y La Merced aumentó, lo que obligó a que la traza se moviera más hacia el oeste. La RN 68 soporta un flujo de 15.000 vehículos diarios y no está preparada para ese volumen de tránsito”, aseguró.

Autopista del Valle de Lerma: destacan que la obra aportará seguridad vial, fluidez vehicular y desarrollo

La obra incluye siete nudos viales con control de acceso en los cruces con la RP 24, RP 23, un camino vecinal, RP 22, zona Las Pircas, RP 36 y RP 77, finalizando con una rotonda sobre la RP 33. También se construirán tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario, y en la zona de Los Vallistos, sobre las vías del ferrocarril.

La nueva autopista contará con doble calzada de 7,4 metros, iluminación LED, ciclovía, y alambrado, y está diseñada para soportar 50.000 vehículos diarios, aunque inicialmente se espera un flujo de 7.000. La obra potenciará el corredor bioceánico y fomentará el desarrollo de Salta en diversas áreas. La apertura de sobres licitatorios será el 26 de febrero, con un presupuesto de $136.500 millones y un plazo de ejecución de 36 meses.

Te puede interesar

“Sin casco no hay moto”: Tránsito secuestró 30 motos por faltas graves

“Siendo firmes con esta campaña, queremos cambiar la cultura de la gente que lleva el casco como visera o en el codo”, afirmó el secretario de Tránsito y Seguridad Vial.

Durante el fin de semana, más de 290 conductores alcoholizados fueron sancionados

Durante el fin de semana se fiscalizó a más de 12 mil vehículos y se sancionó a 1317 conductores por distintos incumplimientos a las normativas viales en la provincia.

Iniciaron las clases en la Escuela Municipal de Manejo

Los 3.000 inscriptos deberán aprobar el examen teórico para pasar a la práctica. El 13 de febrero se abrirán nuevamente las inscripciones, esta vez, sin cupo.

Nación prometió iniciar obras en las rutas de Salta a “fines de mayo”

Vialidad avanzará con la privatización de Corredores Viales, e incluirá la Ruta 9/34 en el sur, así como el acceso a Salta, “con la reinstalación de un peaje en Aunor”.

El móvil del Registro Civil visitará El Potrero y Rosario de la Frontera

En ambas localidades se realizarán operativos de identificación. Las actividades comenzarán este lunes en El Potrero y el martes continuarán en Rosario de la Frontera.

Un horno: En Salta la temperatura estará por encima de los 34° y hay alerta para Orán y Tartagal

Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.