Advierten que, en 2024, “se perdieron 19 potenciales donantes”
La meta para el 2025 es de 15 operativos de ablación de órganos, a diferencia de los seis que se concretaron el año pasado marcando una disminución.
En 2024 se realizaron seis operativos de ablación en Salta, cifra inferior a los 15 eventos anuales que el CUCAI considera necesarios. "Estuvimos por debajo de la productividad esperada", afirmó el director del CUCAI Salta, Luis Canelada, en Aries.
Uno de los principales desafíos que señaló es la concientización. "Todos somos potenciales donantes, salvo que expresemos lo contrario", recordó el director del CUCAI, haciendo referencia a la Ley 27.447 conocida como Ley Justina, que regula la donación de órganos en Argentina a toda persona mayor de 18 años, salvo que exprese su negativa.
La falta de donantes se debió, en parte, a la ausencia de registros claros sobre la voluntad de los pacientes. "Se perdieron 19 potenciales donantes en 2024, lo que pudo haber significado 76 vidas salvadas", lamentó Canelada.
Para revertir esta situación en 2025, el CUCAI Salta intensificará su trabajo con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y diversas instituciones. "El objetivo es llegar a más sectores con campañas de concientización y fomentar la donación de órganos", concluyó Canelada.
Te puede interesar
Casi el 50% de los nuevos casos de sífilis corresponden a jóvenes de entre 20 y 29 años
En la provincia de Salta se diagnosticaron 1116 casos en el 2024. El 45,7% pertenece al grupo de 20 a 29 años y la mayor presencia se dio en el centro provincial. En el 2023, 967 fueron detectados.
Ablación de órganos en Salta: salvó al menos a ocho personas y mejoró la vida de más de 70
Luis Canelada, director de CUCAI, destacó la importancia de la solidaridad de las familias donantes y la labor del equipo médico.
Corazón, hígado, riñones y córneas: primer operativo de ablación multiorgánico en Salta
Este operativo representa una nueva oportunidad de vida para al menos ocho personas.
Diarrea Aguda: Salta registra más de 2.500 casos en enero
Salud Pública actualizó además datos de enfermedades respiratorias, inmunoprevenibles, zoonóticas y dermatológicas de interés sanitario, registradas en lo que va del mes.
A partir de hoy ya no se triangulan con obras sociales
Lo mismo sucede con el caso de los monotributistas, que ahora podrán elegir directamente con qué prepaga atenderse.
Salud mental en Salta: “Los profesionales están colapsados”
Centros de salud desbordados, falta de profesionales y ausencia de políticas preventivas agravan el problema, advirtieron.