El Gobierno postergó la actualización del impuesto a los combustibles
La actualización de esos tributos impactaba en el precio de la nafta. Resta conocer el ajuste que aplicarán las principales petroleras en los surtidores.
El Gobierno nacional postergó parcialmente la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que debía regir desde el 1° de febrero, mediante el Decreto 51/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
La medida modifica el Decreto 466/2024 y establece que los incrementos correspondientes al primer trimestre de 2024 se aplicarán de manera parcial, mientras que los ajustes del segundo y tercer trimestre del mismo año serán diferidos en su totalidad.
La Ley N° 23.966, sancionada en 1998, regula estos impuestos, los cuales se actualizan trimestralmente conforme a las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) calculado por el INDEC. Sin embargo, desde mayo de 2024, el Gobierno ha emitido sucesivos decretos que retrasan los efectos de dichas actualizaciones, como parte de una estrategia para contener los precios de los combustibles en medio de un contexto inflacionario.
Conforme a lo dispuesto en normativas previas, las actualizaciones correspondientes a los trimestres del 2023 y 2024 deberían haberse aplicado desde el inicio de este año. Sin embargo, a través de este nuevo decreto, el Gobierno vuelve a diferir parcialmente el incremento del primer trimestre de 2024 y, en su totalidad, los ajustes previstos para el segundo y tercer trimestre de ese mismo año.
Con información de TN
Te puede interesar
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.