Cara a Cara31/01/2025

Pía Ceballos: "Volvemos al pasado cuando Milei dice que no somos personas"

Las organizaciones LGBTQ+ en Salta, como en todo el país, se movilizarán el próximo sábado contra los discursos de odio y racismo del presidente Javier Milei. Denuncian que creció la violencia contra su colectivo porque no se ajustan a la heteronorma.

Pía Ceballos es activista trans, referente del movimiento de la diversidad en Salta, fue invitada al programa Cara a Cara, conducido por el periodista Mario Ernesto Peña, para conversar acerca del impacto y las consecuencias del discurso transfóbico y racista del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, que produjo el rechazo de sectores muy amplios de la población. 

Pía explicó que luego de la asamblea que se autoconvocó de manera espontánea en Parque Lezama el sábado pasado, se convocaron asambleas en distintos puntos del país, Salta no fue la excepción, "pudimos tomar la palabra para decir que no podemos seguir aguantando los discursos de odio, los discursos violentos de parte del gobierno y particularmente de su presidente", además agregó que ella como muchos argentinos y argentinas sintieron "vergüenza" por la forma en la que Milei representa a Argentina en el exterior. 

"Milei no maneja datos reales, tampoco cifras, usa datos falaces con un sentido que responde a fuerzas antigénero, a fuerzas antiderechos humanos del colectivo LGBT"

En este sentido Ceballos señaló que las expresiones de derecha, como las que representa Javier Milei "quiere retroceder al pasado cuando nos dice que no somos personas humanas". Se refiere al discurso ya superado científica y socialmente, que consideraba a las personas con una autopercepción distinta a la heteronorma, como personas enfermas. 

"Volvemos a ser marcadas, ese mensaje habilita a que otras personas nos agredan", explicó.

Según los datos de la Defensoría Nacional del Pueblo y La Casa del Encuentro, los casos registrados de femicidios, transfemicidios y  travesticidio en Argentina fueron 283 durante 2024.

"La violencia existe y muchas personas que en nuestra niñez descubrimos que no conformamos esa heteronormatividad, que no estamos acorde con el sexo asignado al nacer, pasamos infancias cargadas de violencia, muchas fuimos derivadas a los psicólogos, los médicos han intervenido en nuestras corporalidades, fueron terribles los años que vivimos, con un discurso hegemónico en el que lo único posible era lo heterosexua". 

La movilización en Salta se realizará el sábado 1 de febrero, desde las 18hs en Plaza 9 de Julio, bajo las consignas: "Movilización antifascista y antifascista, contra el gobierno Javier Milei"

Te puede interesar

Editorial Cara a Cara: "Los católicos no supimos defender al Papa en Argentina"

A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

Castillo: "Los Diputados están esperando que el Ejecutivo les envíe proyectos"

El referente liberal cuestionó la desconexión entre el Poder Legislativo y las necesidades de la sociedad, en una provincia que enfrenta cambios económicos, vinculados al sector minero.

Castillo: “No se le puede pedir todo al Gobernador”

El candidato a senador por el Frente Liberal Salteño defendió la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, y aseguró que hay una falta de acompañamiento de la Legislatura.

Quintana: “Es urgente que la izquierda entre a la Legislatura para frenar el ajuste”

El candidato a senador por Capital de Política Obrera denunció despidos, precarización laboral y el vaciamiento de industrias en el norte salteño y propuso que la agenda obrera tenga representación política.

"Salta es el paraíso del trabajo en negro", aseguró Quintana

El candidato a senador por Capital de Política Obrera apuntó contra la precarización laboral, la caída de la minería y un modelo que deja a los trabajadores fuera de cualquier beneficio.

Elecciones en Salta: para Violeta Gil, Sáenz condicionó la obra pública al pago de la deuda con el FMI

Asimismo, la candidata a diputada provincial por Política Obrera apuntó a la obra pública y cuestionó la posición del gobernador Gustavo Sáenz con el ajuste de Javier Milei.