Política31/01/2025

El Gobierno advierte a Kicillof: si desdobla las elecciones tendrá que pagar urnas y la logística

En la Casa Rosada señalan que no están dispuestos a colaborar con el financiamiento o materiales. Se habla de un gasto extra de $50.000 millones.

El calendario electoral de la provincia de Buenos Aires podría sufrir modificaciones en caso de que el gobernador Axel Kicillof acceda a uno de los pedidos de un grupo de intendentes que busca desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales.

El planteo de los jefes comunales se sustenta en dos pilares: beneficio partidario para cuidar sus números en las legislaturas y concejos deliberantes y temor por problemas logísticos y confusión entre los votantes ante la implementación de la Boleta Única de Papel a nivel nacional. Entienden que una votación simultánea de cargos nacionales y provinciales derivaría en electores que no votarían en alguna determinada categoría o generaría demoras en los centros de votación.

Esta decisión provocaría un gasto doble no previsto en el presupuesto de la provincia de Buenos Aires para 2025. La cifra podría rondar los $50.000 millones y en la Casa Rosada no están dispuestos a financiar la decisión de Kicillof, aunque existen canales de diálogo abiertos.

El Gobierno le advierte a Kicillof que si desdobla las elecciones tendrá que pagar las urnas y logística
En la lista de ítems que se deben comprar están las urnas para el día de la votación, los sobres, materiales de seguridad, embalaje, gastos de distribución y logística. La Casa Rosada ya inició las licitaciones para adquirir los materiales de las nacionales (tanto para las PASO como para las generales) por lo que en caso de aprobar la suspensión de las primarias, tendría un stock de elementos disponibles, pero por ahora la intención del Gobierno nacional no es la de acompañar la eventual decisión de Kicillof.

El Banco Central bajó la tasa de interés del 32% al 29%

Las últimas semanas, la discusión sobre el desdoblamiento se instaló en el oficialismo bonaerense ante el pedido de varios intendentes de separar la elección local de la nacional. En el entorno de Kicillof responden que primero deben esperar a ver qué ocurre en el Congreso con las PASO.

Quienes defienden el desdoblamiento aseguran que garantiza una discusión más profunda de la agenda provincial sin quedar atrapados en la dinámica nacional y preservar la composición de los concejos deliberantes y la Legislatura bonaerense. “Las figuras que estarán en las boletas serán referentes locales”, explican en el entorno del gobernador.

El debut de la Boleta Única de Papel este año ya genera, de hecho, una separación: los bonaerenses votarán en una urna para los cargos nacionales y en otra para los provinciales y municipales. “Ya sea que la elección sea concurrente o desdoblada, hay gastos que provincia de Buenos Aires antes no tenía y ahora sí, como urnas, transmisión, recuento provisorio, son dos urnas diferentes, una para la boleta nacional y otra para la provincial”, explicaron.

El proceso no es sencillo: desdoblar requiere abrir licitaciones, que son procedimientos que llevan tiempo. Se deben presentar ofertas, evaluar pliegos, seleccionar la mejor opción y emitir un dictamen de evaluación. Además, si la administración central decide no encargarse del comando electoral para la elección bonaerense desdoblada, Kicillof tendrá que conformar su propio comando con efectivos bonaerenses. Esto no solo implicaría pagarles horas extras, sino también capacitarlos para una tarea en la que no tienen experiencia previa, ya que ese proceso siempre estuvo a cargo de las fuerzas federales.

Con información de TN

Te puede interesar

Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto

La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.

Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina

En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.

Sin Javier Milei, diputados electos de LLA se reunieron en Casa Rosada

La secretaria general, Karina Milei, se reunió con los legisladores que asumirán el 10 de diciembre y les pidió "compromiso" para acompañar los proyectos del Ejecutivo. Este miércoles las autoridades del partido violeta recibirán en el mismo escenario a los 14 senadores libertarios electos.

Diputados buscan que Aguas Blancas sea declarada ‘Ciudad de Comercio Fronterizo’

Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron que toda medida municipal, provincial, nacional e internacional tenga en consideración la idiosincrasia, economía y valor cultural local.

El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan

Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz

El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.