El Banco Central bajó la tasa de interés del 32% al 29%
La entidad lo informó este jueves en un comunicado. La última vez que se había modificado el índice de referencia de la política monetaria fue en diciembre.
El Banco Central (BCRA) decidió bajar al 29% la tasa de interés. Había una fuerte expectativa por parte de los economistas y analistas del mercado de que hubiera una baja porque desde la próxima semana se reducirá el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial a 1% mensual.
Desde el organismo explicaron que “la decisión se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”. La última vez que la entidad había modificado la tasa de política monetaria fue a principios de diciembre, cuando ajustó tres puntos y pasó de 35% a 32%.
“El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso reducir la tasa de política monetaria de 32% a 29% de TNA”, informó la entidad que comanda Santiago Bausili en un comunicado. El índice de referencia comenzará a regir desde este viernes.
De esta manera, las autoridades de la entidad decidieron achicar tres puntos el rendimiento de referencia que pagan las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que los bancos compran con el excedente diario de pesos. Ese retorno actúa como referencia para el resto de las inversiones en pesos y, por eso, afecta a los plazos fijos.
El nuevo rendimiento anual implica un 2,4% mensual efectivo. Ese valor está 0,3 puntos porcentuales por debajo de la inflación de diciembre pero resulta positivo en relación con los índices esperados por el mercado para los meses siguientes. De acuerdo al último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que elabora la autoridad monetaria, se estimó un IPC de 2,3% en febrero.
Además, el BCRA detalló que la tasa de interés de pases activos también se reducirá y pasará, en este caso, de 36% a 33%. Ese es el costo que los bancos le pagan al organismo cuando necesitan un préstamo de pesos. Esta herramienta cobró relevancia en el contexto de la política monetaria restrictiva que impulsa el Gobierno.
Baja de tasas: cómo afecta a los plazos fijos y billeteras virtuales
Aunque los plazos fijos ya no tienen rendimiento mínimo regulado, sus tasas caerán nuevamente tras esta decisión del BCRA. En general, los bancos disminuyen la remuneración en la misma medida en que lo hace la autoridad monetaria. Por lo tanto, las entidades que hasta hoy pagaban en torno a 28% seguramente ofrecerán alrededor de 25% a partir de mañana.
También habrá un impacto en el rendimiento de los fondos comunes de inversión que invierten en plazos fijos. Fundamentalmente se verán afectados los de muy corto plazo, por ejemplo, los que ofrecen las billeteras virtuales para remunerar el dinero en cuenta. Este tipo de instrumentos ya fueron golpeados por las reducciones previas de la tasa de referencia.
Con información de TN
Te puede interesar
Caputo se comprometió a bajar impuestos, pero condicionó las reformas al resultado de las elecciones
En el Congreso de IAEF, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que el programa del Gobierno prevé eliminar regulaciones y continuar con la apertura económica, aunque pidió más apoyo.
Condenaron a Sabag Montiel por tenencia y distribución de material de abuso infantil
Sabag Montiel, vinculado con el intento de asesinato de CFK, fue condenado a 4 años y 3 meses de prisión luego de ser hallado culpable de tenencia y distribución de pornografía infantil.
Trabajadores del INDEC realizarán un "semaforazo" por la reapertura de paritarias
La junta interna de ATE comunicó la medida para “recomponer la pérdida de poder adquisitivo” del último año y medio.
El Gobierno eliminará aranceles para importaciones de celulares y productos tecnológicos
Manuel Adorni anunció la medida que impactará en los precios. "Se bajarán los impuestos internos sobre celulares, televisores y aires acondicionados", adelantó el funcionario.
Desregulan la exportación de hortalizas: ya no medirán el tamaño de las cabezas de ajo
Una nueva resolución de SENASA elimina requisitos de calidad y empaque para hortalizas. "Basta de medir ajos", celebró Sturzenegger.
El Gobierno establecerá nuevos controles para las auditorías de pensiones por invalidez laboral
Desde Casa Rosada fue anulada la Resolución 187/2025 sobre las pensiones no contributivas. La medida había sido anunciada el pasado 16 de enero.