Argentina31/01/2025

El Banco Central bajó la tasa de interés del 32% al 29%

La entidad lo informó este jueves en un comunicado. La última vez que se había modificado el índice de referencia de la política monetaria fue en diciembre.

El Banco Central (BCRA) decidió bajar al 29% la tasa de interés. Había una fuerte expectativa por parte de los economistas y analistas del mercado de que hubiera una baja porque desde la próxima semana se reducirá el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial a 1% mensual.

Desde el organismo explicaron que “la decisión se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”. La última vez que la entidad había modificado la tasa de política monetaria fue a principios de diciembre, cuando ajustó tres puntos y pasó de 35% a 32%.

“El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso reducir la tasa de política monetaria de 32% a 29% de TNA”, informó la entidad que comanda Santiago Bausili en un comunicado. El índice de referencia comenzará a regir desde este viernes.

De esta manera, las autoridades de la entidad decidieron achicar tres puntos el rendimiento de referencia que pagan las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que los bancos compran con el excedente diario de pesos. Ese retorno actúa como referencia para el resto de las inversiones en pesos y, por eso, afecta a los plazos fijos.

El nuevo rendimiento anual implica un 2,4% mensual efectivo. Ese valor está 0,3 puntos porcentuales por debajo de la inflación de diciembre pero resulta positivo en relación con los índices esperados por el mercado para los meses siguientes. De acuerdo al último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que elabora la autoridad monetaria, se estimó un IPC de 2,3% en febrero.

Marra publicó un mensaje tras ser echado de LLA: “No había tenido ninguna notificación previa"

Además, el BCRA detalló que la tasa de interés de pases activos también se reducirá y pasará, en este caso, de 36% a 33%. Ese es el costo que los bancos le pagan al organismo cuando necesitan un préstamo de pesos. Esta herramienta cobró relevancia en el contexto de la política monetaria restrictiva que impulsa el Gobierno.

Baja de tasas: cómo afecta a los plazos fijos y billeteras virtuales

Aunque los plazos fijos ya no tienen rendimiento mínimo regulado, sus tasas caerán nuevamente tras esta decisión del BCRA. En general, los bancos disminuyen la remuneración en la misma medida en que lo hace la autoridad monetaria. Por lo tanto, las entidades que hasta hoy pagaban en torno a 28% seguramente ofrecerán alrededor de 25% a partir de mañana.

También habrá un impacto en el rendimiento de los fondos comunes de inversión que invierten en plazos fijos. Fundamentalmente se verán afectados los de muy corto plazo, por ejemplo, los que ofrecen las billeteras virtuales para remunerar el dinero en cuenta. Este tipo de instrumentos ya fueron golpeados por las reducciones previas de la tasa de referencia.

Con información de TN

Te puede interesar

Tras la intervención, el Gobierno designó a un nuevo funcionario en la ANDIS

Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.

La actividad metalúrgica cayó 2,3% mensual en agosto

La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.

Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.

Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres

Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.

Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red

La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.

El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública

Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.