Economía30/01/2025

Inflación: el Gobierno flexibiliza la importación de alimentos para consolidar la baja

La importación de alimentos y bebidas básicos para el hogar y la de elaborados crecieron en diciembre 80,6% y 51,4% interanual.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó este jueves los nuevos procedimientos y trámites que se gestionan a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) para la importación y exportación de alimentos.

Esto se había anticipado al modificar el Código Alimentario Argentino (CAA), el 20 de enero a través del Decreto 35/25. Con esta norma, el Gobierno Nacional anunció que buscaba agilizar tanto el ingreso de productos alimenticios extranjeros como la exportación de nacionales.

El objetivo es "agilizar la gestión", mejorar la eficiencia y "facilitando las operaciones".

Los nuevos procedimientos

La nueva disposición se centra en la aplicación y cumplimiento del Código Alimentario Argentino (CAA), con el objetivo de "unificar y modernizar" los trámites relacionados con el registro, autorización e importación y la exportación de alimentos.

- Importaciones

Los nuevos procedimientos rigen para la importación de alimentos destinados a la comercialización, o para uso exclusivamente industrial del establecimiento (UPEI), o muestras sin valor comercial o envases y utensilios en contacto con alimentos, según la procedencia y los procedimientos para exportación, de ser requeridos por el país de destino.

Los procedimientos variarán según la procedencia de los productos. Para aquellos provenientes de países como Estados Unidos, Canadá, Suiza, Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Australia, Nueva Zelanda, Israel y la Unión Europea, se aplican reglas específicas basadas en acuerdos bilaterales y normativas sanitarias internacionales.  

En este sentido, para los alimentos provenientes de países con altos estándares de vigilancia sanitaria (como Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido), el proceso de importación se simplifica mediante la presentación de una declaración jurada. 

En estos casos, se deberá presentar una declaración jurada realizando el "Aviso de Importación" correspondiente mediante la plataforma TAD (Trámites a Distancia).

Por otro lado, los productos provenientes de países que no se encuentran en la lista de naciones con los que Argentina tiene acuerdos de reciprocidad sanitaria deben ser gestionados mediante el Sistema Federal de Gestión de Alimentos (SIFEGA). 

En este caso, se exigirá el registro en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), así como la autorización de envases y utensilios destinados a estar en contacto con alimentos. Una vez obtenidos los registros, se debe completar la "Autorización de Importación" en la plataforma TAD.

- Exportaciones

Las exportaciones deberán cumplir únicamente con los requisitos del destino, para lo cual desde la autoridad sanitaria explicaron que "los exportadores deberán asegurarse de contar con la documentación respaldatoria exigida por el país de destino antes de iniciar el trámite, para evitar rechazos o demoras en el embarque de la mercadería".

Modificaciones en el sistema del INAL y monitoreo

También se aclara que el INAL continuará realizando inspecciones, especialmente para productos considerados de alto riesgo, como fórmulas infantiles, suplementos dietarios o alimentos para propósitos médicos específicos, una vez que los productos hayan ingresado al país.

El monitoreo tiene como finalidad proteger a los consumidores de los peligros transmitidos por los alimentos y materiales en contacto con alimentos, así como también evitar que los rótulos de dichos productos presenten información que pueda inducir a engaño o confusión.

Cómo gestionar los trámites

Las plataformas digitales TAD y SIFEGA permiten a los importadores y exportadores de alimentos gestionar sus trámites de manera digitalizada, mediante los procedimientos establecidos por la ANMAT.

A través de TAD, los importadores deben completar una declaración jurada con los datos del producto, su origen y procedencia, y presentar los documentos necesarios, como el "certificado de autorización de comercialización" o el "certificado de libre venta del producto".

En cuanto a los productos provenientes de países sin acuerdos de reciprocidad sanitaria, los trámites deben gestionarse mediante la plataforma SIFEGA.

Allí se registran en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA). Para estos casos, informaron que el INAL también adaptó el sistema y sus procedimientos para que sean más ágiles y sencillos, y se adjuntará un informe para que el importador tenga en cuenta al momento del ingreso al país.

Cronista

Te puede interesar

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina

El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.

El riesgo país sube por tercera rueda consecutiva y llega a los 741 puntos

El riesgo país vuelve a subir hasta llegar a los 741 puntos básicos. Se trata del tercer aumento seguido del indicador de JP Morgan que mide el sobrecosto de la deuda argentina.

La inflación de abril quedaría por debajo del 3%, lejos de la proyección inicial

Con el inicio de la Fase 3 del programa económico de Milei, marcada principalmente por el fin al cepo cambiario, comenzaron también las especulaciones sobre un posible impacto de la suba del dólar oficial.

Morgan Stanley ofrecerá criptomonedas dentro de su plataforma de inversiones

El banco avanza en sus planes para integrar operaciones con criptomonedas. La propuesta incluiría activos como Bitcoin y Ethereum, y se proyecta su lanzamiento para 2026.

Provincias petroleras analizan reducir regalías por la caída del crudo

Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.

Javier Milei en la Expo EFI: “Es la hora del crecimiento económico”

El Presidente destacó que “el eje sigue siendo el equilibrio fiscal”. El mandatario volvió a defender el plan del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.