Turismo: Argentinos gastaron más de u$s 47,9 millones en Uruguay
Uruguay fue el tercer destino más elegido por los argentinos en diciembre en un escenario de gran crecimiento en su turismo emisivo.
Uruguay fue el tercer destino elegido por los turistas residentes en Argentina para viajar durante diciembre y un gran protagonista del turismo emisivo del país vecino durante todo el año pasado, según los datos del argentino Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La balanza turística argentina resultó negativa en 2024, con más viajes al exterior que visitas de turistas extranjeros. Esto, principalmente, porque las salidas aumentaron 22,5% interanual —a año cerrado—, pasando de 11.092.900 a 23.593.000. En este escenario, el mes clave para estos datos publicados en el informe técnico Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) del Indec fue diciembre: las salidas al exterior alcanzaron las 1.341.800 (+76,4%).
En el último mes del año, el 80,7% de los destinos elegidos por los turistas residentes en Argentina fueron países limítrofes, y Uruguay fue el tercer país más elegido: fue el destino del 15,6% de las salidas, por detrás de Chile (28%) y Brasil (22,6%).
De esta forma, fueron 108.500 los turistas que ingresaron al país desde Argentina en diciembre, según los datos del Indec. Aunque hay que tener en cuenta que el relevamiento contempla la información procedente de los aeropuertos internacionales y del Puerto de Buenos Aires, mas no de los puentes internacionales ni de las otras terminales fluviales, por lo que la información es parcial.
Asimismo, el informe recopila datos del turismo internacional argentino durante el cuarto trimestre. En ese sentido, 9.900 turistas llegaron desde el país vecino a Uruguay por vía aérea —un descenso interanual del 31,7%—, mientras que fueron 85.900 los que arribaron desde el Puerto (+28,9%).
En el primer caso, además, el gasto total en dólares fue de 7.135.300 —con un promedio de gasto diario de 106 dólares—; y en el segundo, de 40.809.600 dólares y un promedio diario de 61. Sin contar aquellos que ingresaron por vía terrestre, los argentinos gastaron 47.944.000 dólares en Uruguay entre octubre y diciembre.
Más de medio millón de argentinos en las playas del Este
Los datos locales del Ministerio de Turismo (Mintur) y del Departamento de Estadísticas de la Dirección Nacional de Migración muestran una imagen todavía más completa del impacto del aumento del turismo argentino en Uruguay: más de medio millón de argentinos cruzaron el Río de la Plata para disfrutar de los lugares turísticos que ofrece el país a partir de la reducción significativa de la diferencia cambiaria.
El aumento del gasto es la otra cara de este aumento de visitantes del país vecino: durante 2024, los 1.705.091 argentinos que arribaron implicaron también un gasto mayor en un 15% respecto de lo registrado en 2023. Estos datos coinciden con el panorama registrado por el Indec, que observó el aumento de turismo emisivo más importante en la segunda mitad del año.
En paralelo, durante el año pasad hubo también una caída del 37% en los viajes al exterior de uruguayos; particularmente hacia Argentina, que disminuyeron en un 45%.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
EEUU y China se acercan a un acuerdo marco sobre TikTok
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.