Renuevan las caminerías de plaza Alvarado
Se aplicó un nuevo pavimento asfáltico en el área para optimizar el tránsito de peatones. El fraguado tomará aproximadamente 20 días antes de que se habilite el acceso.
Como parte del plan de Mantenimiento de Espacios Verdes, la Municipalidad continúa con los trabajos de refacción y mejora en plaza Alvarado.
Durante este miércoles, se colocó nuevo material asfáltico, lo que requerirá aproximadamente 20 días para su completo fraguado y habilitación.
Inicialmente, se retiraron las caminerías deterioradas y se reconstruyó la base para proceder con el hormigonado. Las obras también incluyen tareas de parquización y embellecimiento, que se realizarán en breve.
Cabe recordar que acciones similares de mantenimiento y renovación de espacios verdes ya se han llevado a cabo en la plaza Güemes, y se ha planificado trabajar en las plazas Evita, Güemes y Democracia (estas últimas ubicadas en la zona de la Legislatura), así como en la platabanda de Av. Entre Ríos y Av. Bicentenario.
La Municipalidad de Salta solicitó a la ciudadanía colaborar con el cuidado de las plazas y espacios verdes, especialmente haciendo un buen uso de las instalaciones y evitando tirar residuos fuera de los cestos.
Te puede interesar
Abren la preinscripción para participar de la próxima Expo Ciudad
Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.
Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.
Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51
Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.
La Técnica N°2 explicó el cobro de $10.000 para el ingreso: “refrigerio y materiales”
La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.
Incendio en la Alcaidía: El Comité contra la Tortura abrió una investigación independiente
El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.
Hacinamiento en la Alcaidía: “El preso también es parte de la sociedad, y se tiene que hacer cargo”
El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.