El Gobierno asegura que la marcha LGBT del sábado es “política”
La Casa Rosada celebra que dirigentes de la oposición vayan a la movilización para que “quede claro quién está en cada bando para marcar la división”.
El Gobierno asegura que la marcha LGBT del sábado es “política” e insistirá con eliminar los cupos trans en el Estado. El Ejecutivo busca polarizar con la agenda del movimiento y apunta contra los dirigentes opositores que participarán de la movilización. “Es una marcha política que nuclea a todos los que están en contra de la gestión”, expresan en Nación.
La Casa Rosada celebra la participación de dirigentes políticos en la marcha y manifiesta que “la idea es que quede claro quién está de cada bando para marcar la división”. Busca además impulsar medidas contra la agenda “woke” durante 2025, de forma que sea uno de los ejes de campaña para las elecciones legislativas.
La mesa política del oficialismo respalda los lineamientos del discurso de Javier Milei en el Foro de Davos y expresa que “representa la ideología del Gobierno”. En Balcarce 50 reconocen que quieren instalar el debate sobre las políticas sociales y de diversidad en la discusión pública con la intención de generar fracturas en los partidos opositores.
Es parte de la política exterior que busca fijar el presidente en contra de la Organización de las Naciones Unidas y de la agenda 2030. Es por eso que quiere concretar una nueva liga de naciones conservadoras con los Estados Unidos, Israel e Italia. Sus cercanos apuntan a trasladar la confrontación al plano nacional, de forma que se conformen dos coaliciones de izquierda y de derecha.
El Gobierno mantiene la postura de enviar un paquete de leyes que derogue todas las normativas que incluyan “discriminación positiva sobre minorías”. La encargada de trabajar el proyecto es la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, que responde al asesor presidencial Santiago Caputo.
El Ejecutivo quiere disolver los cupos laborales para personas travestis, transexuales y transgénero (Ley 27.636), que fija el 1% de su participación en las estructuras estatales. Lo mismo aplica para la Ley de Paridad de Género (27.412), que establece el requisito de ubicar de manera intercalada mujeres y varones desde el primer candidato hasta el último candidato suplente.
La iniciativa contiene además la eliminación de la figura del femicidio del Código Penal (Ley 26.791), que incorpora como agravante a un homicidio que el hecho sea “perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”. En Nación expresan que “no hay ninguna diferencia entre el homicidio de un hombre o de una mujer”.
Incluye la derogación de de la Ley Micaela (27.499), que fue sancionada en 2018 y establece capacitaciones obligatorias en perspectivas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en el Ejecutivo, en el Congreso y en la Justicia. “Son imposiciones que no resuelven el problema de fondo”, expresan en Nación.
Con información de TN
Te puede interesar
Santilli se reunió con Torres y Jalil por reformas, Sáenz será recibido el lunes
El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.
Yasky (CTA): La reforma laboral es para el FMI y las grandes corporaciones
Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.
Bullrich visitará 9 de Julio para coordinar asistencia tras las inundaciones en la provincia de Bs As
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.