Costa Rica: piden seis años de cárcel para mujeres que aborten
El proyecto de ley anunciado por el gobierno pretende aumentar la pena de cárcel para la mujer que causa o consienta su aborto y ubicarla entre los cuatro y seis años.
El gobierno de Costa Rica anunció el miércoles que presentará al Congreso una iniciativa de ley para castigar con hasta seis años de cárcel a las mujeres que aborten y hasta 12 años a quienes practiquen el aborto sin consentimiento de la mujer.
"Defender la vida de los costarricenses que todavía no han nacido es una obligación del Estado. El aborto no es una cosa más que un asesinato y por eso las penas tienen que endurecerse", declaró la ministra de la Presidencia, Laura Fernández, en la conferencia de prensa semanal del gobierno.
En Costa Rica el único aborto legal es el terapéutico. Si una mujer causa o consiente su aborto hay penas de cárcel de entre uno y tres años de prisión para la mujer.
El proyecto de ley anunciado este miércoles por el gobierno pretende aumentar la pena de cárcel para la mujer que causa o consienta su aborto y ubicarla entre los cuatro y seis años.
Para quienes causen un aborto sin consentimiento de la mujer en la actualidad el castigo es de entre tres y diez años de prisión, lo cual, con el proyecto de ley pasaría a una pena de entre seis y doce años.
Si alguien practica un aborto con consentimiento de la mujer, la iniciativa de ley propone un castigo de entre cuatro y seis años de cárcel, que en la ley vigente es de uno a tres años.
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, calificó este tema como "difícil desde lo filosófico y lo moral" y comparó el cuerpo de una mujer que aborta con un avión del que lanzan al vacío a una persona.
En Costa Rica el aborto terapéutico es legal desde 1970, pero no fue hasta diciembre de 2019 que el entonces presidente Carlos Alvarado firmó una norma técnica por decreto, que sirve como una guía para que el personal médico valore los casos en los que se pueden aplicar la interrupción del embarazo.
Con información de efe, Semario Universidad
Te puede interesar
“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo
El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.