Sociedad29/01/2025

Año Nuevo Chino: cómo son los festejos del año de la serpiente

Durante una semana, el país asiático se paraliza por estos movimientos como la mayor migración anual del planeta y este 2025 se esperan 9.000 millones de desplazamientos.

El Año Nuevo Chino 2025 llegó y esto significa cambios para cada signo. Esta festividad fue celebrada por cerca de 1.400 millones de chinos que despidieron al año del dragón y dieron la bienvenida al año de la serpiente, que simboliza la sabiduría o la buena fortuna en el zodíaco tradicional y que comienza hoy con celebraciones familiares en todo el país.

Este 2025 es el turno de la serpiente de madera, un símbolo relacionado con el encanto, la inteligencia y la creatividad. Para los chinos la serpiente es un símbolo sagrado: una leyenda tradicional china cuenta que las criaturas Nüwa y Fuxi, que tenían cabezas humanas pero cuerpos de serpiente, fueron los creadores de la humanidad.

Cómo se festeja el Año Nuevo Chino

La tradición llama a quedarse despierto hasta la medianoche y lanzar fuegos artificiales para ahuyentar malos espíritus. No obstante, en algunas zonas urbanas ya no se pueden escuchar por prohibiciones de seguridad. Tras ello, este primer día del año lunar suele destinarse a visitar a familiares para entregarles los populares 'hongbao', sobres de color rojo con dinero dentro que se utilizan para desear fortuna.

En el caso de aquellos que son más religiosos, se puede acudir a los templos y orar. Durante una semana, el país asiático se paraliza para que las personas visiten sus lugares de procedencia en el conocido 'chunyun', la mayor migración anual del planeta, que espera batir récords este año con unos 9.000 millones de desplazamientos.

Las lluvias se van y Salta tendrá un fin de semana a puro sol

Durante el 'chunyun' se prevé un promedio diario de 1,85 millones de viajeros cruzando las fronteras del país, con Japón, Tailandia y Corea del Sur. Estos destinos son considerados por su cercanía y precios competitivos.

Ante los problemas de la recuperación económica, el turismo internacional refleja un enfoque hacia experiencias más económicas y a nivel nacional destaca el interés de los residentes del sur por provincias como Jilin o Heilongjiang, donde pueden experimentar temperaturas bajo cero y deportes invernales.

Año Nuevo Chino 2025: qué significa el año de la Serpiente

El Año Nuevo Chino, conocido también como "Festival de Primavera", es una celebración única en la cultura asiática, que marca el inicio del año lunar y se encuentra repleto de símbolos, rituales y significados. El festejo será el 29 de enero y marcará el inicio del año 4723, según el calendario lunisolar oriental.

Esta festividad cambia todos los años de fecha debido a que su calendario se rige según el ciclo de la Luna y el Sol, por lo que el Año Nuevo Chino se determina con la primera Luna Nueva, que se da entre enero y febrero.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Pablo Alabarces en Aries: la "plebeyización" de la cultura y la falsa creencia de la democratización

El sociólogo, escritor e investigador del Conicet, Pablo Alabarces, analizó en “Vale Todo" por Aries el concepto de la “plebeyización de la cultura”.

Bienestar y Proyección: Casa Miluchis te espera hoy para manifestar tus metas

Casa Miluchis invita a un encuentro especial en San Lorenzo para crear un Vision Board, una herramienta para manifestar metas y sueños.

Perpetuo Socorro: “La falta de trabajo y la droga, el gran dolor de muchas de las familias”

Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.

Bullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase a la Justicia Federal

La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.

Ante las bajas temperaturas, organizan un “Perchero Solidario”

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.

Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores

Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.