Milei respaldó la construcción de un alambrado en el lado argentino de la frontera con Bolivia
El Presidente apoyó una publicación del gobernador salteño, quien destacó el trabajo de las ministras Patricia Bullrich y Sandra Pettovello en el límite norte del territorio argentino.
El presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para apoyar la construcción de un alambrado en el lado argentino de la frontera con Bolivia. Según justificó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, el objetivo es “combatir el narcotráfico”. El caso despertó la preocupación del país vecino, quienes denunciaron que la medida “vulnera principios de derecho internacional público y particularmente las relaciones de buena vecindad entre estados hermanos”.
En una publicación en sus redes sociales que tituló “Juntos, por nuestra gente”, el gobernador salteño aseguró: “La defensa de nuestra frontera no se negocia. Con Patricia Bullrich reforzamos la seguridad. Ni un paso atrás. Junto a Sandra Pettovello estamos donde más nos necesitan, llevando asistencia a las zonas más afectadas del norte provincial: San Martín, Orán y Rivadavia. Primero, nuestra gente. Siempre. Compromiso real, acciones concretas”.
Su mensaje fue compartido y apoyado por el Presidente, quien expresó: “Excelente el gobernador Gustavo Sáenz y las ministras trabajando en resolver problemas concretos de los salteños tanto en materia de seguridad como de asistencia”.
Sáenz justificó la construcción al asegurar: “Acá no hay una cuestión política, sino un claro objetivo, que es combatir el narcotráfico”.
“Nosotros lanzamos el Plan Güemes y sabíamos que iba a haber cuestiones que íbamos a tener que mejorar”. En ese sentido, el dirigente señaló la necesidad de reordenar el ingreso a Aguas Blancas, “para que todos aquellos que llegaban a la terminal de colectivos pasaran por migraciones, como corresponde”.
El Plan Güemes fue presentado en diciembre pasado por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich. Su objetivo es el combate contra el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas en la frontera norte, a través del control y las capacidades de análisis criminal.
Además del despliegue de fuerzas federales y la estrategia de abordaje entre estas, fuerzas provinciales y el Poder Judicial, el plan también implica el fortalecimiento de la vigilancia en pasos limítrofes. “En puntos como Aguas Blancas, se implementarán controles más rigurosos para prevenir actividades ilícitas y mejorar la seguridad de los habitantes”, destacaron en un comunicado desde el Ministerio de Seguridad argentino.
Según detalló el gobierno salteño, el cerco tendrá una extensión de 200 metros, desde la terminal de colectivos hasta la Oficina de Migraciones. También contará con tres puertas de acceso para el uso de fuerzas de seguridad, con un plazo de 60 días corridos. Y en su parte superior tendrá tres hilos de alambre de púas.
En este punto, Sáenz diferenció el proyecto de la construcción de un muro entre Estados Unidos y México: “Lo que plantearon en Estados Unidos es una cuestión migratoria y nosotros acá queremos saber quiénes pasan y quiénes vuelven. Acá hablamos de combatir el contrabando y sobre todas las cosas el narcotráfico”.
En la misma sintonía se expresó Virginia Cornejo, directora nacional de Vigilancia y Control de Frontera, que informó que Argentina pone hasta cinco funcionarios en los controles migratorios, para que el proceso sea ágil y rápido. Sin embargo, y desde Radio La Red, denunció: “Bolivia pone uno en horarios más cortos y no logramos que los amplíen. Y estos son los temas que tenemos que debatir con ellos, que lo estamos haciendo, pero que tienen una respuesta casi nula”.
“Acá lo que se va a lograr es un orden, que quienes pasen por el paso habilitado lo hagan del modo que se debe hacer. Esto va a alivianar un poco y poner un poco de orden al municipio de Aguas Blancas”, agregó la directora.
Por su parte, el ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, mostró su preocupación por el anuncio de la construcción del cerco, en la localidad salteña de Aguas Blancas: “Hemos ya públicamente expresado nuestra inquietud por este anuncio que vulnera principios de derecho internacional público y particularmente las relaciones de buena vecindad entre estados hermanos”.
Infobae
Te puede interesar
Tras quedar afuera del viaje a Roma, Villarruel despidió al Papa: "No pierdo la alegría, como me aconsejaste"
La Vicepresidenta no fue tenida en cuenta en el costoso viaje de Javier Milei y su comitiva, y debió despedir al Papa en Buenos Aires.
Kicillof destacó al papa Francisco como "un faro de la justicia social"
El gobernador bonaerense asistió a la ceremonia que se desarrolló en la Catedral de Buenos Aires, en el marco del fallecimiento de Francisco.
En homenaje al papa Francisco, proponen instaurar el 21 de abril como feriado nacional
Un grupo de diputados de Unión por la Patria impulsaron el proyecto para recordar cada año al pontífice argentino fallecido el lunes pasado.
Tras el funeral del Papa, Milei almorzó con Meloni
El mandatario argentino conversó con otros líderes presentes, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron. No tuvo contacto directo con Donald Trump.
Manuel Adorni llevó al Vaticano a su CM en medio de la campaña electoral
El viaje al Vaticano del vocero presidencial Manuel Adorni con su coordinadora digital Macarena Rodríguez genera dudas sobre su rol y los gastos públicos.
Reforma de la Carta Orgánica: Candidato propone crear “guarderías” para alimentar a niños
El candidato a Convencional Constituyente, Dr. Patricio Colombo Murúa del Partido Conservador Popular, destacó algunos puntos a considerar en la reforma de la Carta Orgánica municipal.