Advierten que el Plan Güemes “es demasiado pequeño para frenar el comercio ilegal”
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán señaló que más de 3.000 familias se dedican a esta actividad y que, con el levantamiento de un cerco, "la frontera es más amplia y encontrarán otra forma de pasar".
Por Aries, el presidente de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, destacó que el Plan Güemes llegó para intentar ayudar y que esas iniciativas "son bienvenidas". Sin embargo, subrayó que el verdadero problema radica en las 3.000 familias que dependen del comercio fronterizo.
“Para frenar el comercio ilegal, el plan es muy pequeño. Hay que pensar en generar puestos de trabajo para esas familias que compran mercadería en Bolivia y la venden en Orán. Pensar en un cerco puede ayudar a controlar el paso por una Aduana, pero la frontera es mucho más amplia y siempre encontrarán otra forma de pasar", explicó.
En este contexto, Zablouk lamentó que estas medidas no estén contribuyendo al sector económico. "En la Capital o en otros lugares del país quizás los sueldos son mejores, pero aquí la gente busca subsistir", agregó el presidente de la Cámara. Además, advirtió sobre la gran carga impositiva que deben afrontar, lo que les impide competir con Bolivia.
"Da bronca e impotencia, el Gobierno Nacional dice que busca reducir los impuestos y pide paciencia, pero nos estamos fundiendo. Nadie llega a fin de mes, los comerciantes nos estamos ahorcando", alertó.
Por último, Zablouk lamentó que, para sobrevivir, muchos comercios han reducido el número de empleados y, en algunos casos, venden productos a precio de costo. "Hacemos magia", concluyó.
Te puede interesar
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.
Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana
Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.
Realizan exposición y relatos sobre las celebraciones por el día de las almas en el Museo de la Puna
Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.
Por los Días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos habrá misa en los cementerios municipales
Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.
Realizan trabajos de encauzamiento de los ríos Arenales y Arias
Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.