Trump negocia con Bukele para que El Salvador reciba a deportados de otros países
El pacto apuntaría en especial a la posibilidad de deportar a venezolanos y, en ese marco, a miembros de la banda criminal conocida como Tren de Aragua.
En el más absoluto hermetismo oficial, Donald Trump y Nayib Bukele negocian un acuerdo que otorgaría a los migrantes salvadoreños un trato preferencial a cambio de que El Salvador reciba una avalancha de deportados de terceros países, incluidos miembros del crimen organizado. Lo dijeron funcionarios estadounidenses a la CBS News.
El acuerdo, bautizado “Tercer País Seguro”, permitiría deportar a inmigrantes de otros países a El Salvador para que soliciten desde allí protecciones de asilo.
No es algo nuevo. Italia utiliza una fórmula similar con Albania. El Reino Unido ya lo intentó sin éxito con Ruanda.
Cómo es el acuerdo que negocian EE.UU. y El Salvador
Bukele es considerado uno de los grandes aliados de Trump en la región junto a Javier Milei. De hecho, fue uno de los invitados especiales en la ceremonia de jura del presidente republicano el 20 de enero.
El acuerdo apuntaría en especial a la posibilidad de deportar a venezolanos y, en ese marco, a miembros de la banda criminal conocida como Tren de Aragua, declarada por Trump como una “organización terrorista”.
Bukele creó en los últimos años una enorme infraestructura penitenciaria donde alojó a decenas de miles de pandilleros, como parte de su plan de combate al crimen organizado que dominó el país durante décadas.
El presidente salvadoreño logró pacificar el país, que lleva 25 días sin asesinatos en lo que va de enero, según la prensa oficialista local, pero el plan desembocó en numerosas denuncias de violaciones a los derechos humanos de organismos internacionales.
Trump ya había negociado un acuerdo similar con El Salvador durante su primera presidencia, pero no llegó a concretarse. Finalmente, fue desechada por Joe Biden.
Tras asumir su segundo mandato, el flamante presidente estadounidense llamó a Bukele y le pidió ayuda para “detener la inmigración ilegal y golpear a bandas trasnacionales como el Tren de Aragua”.
La próxima semana, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, comenzará una gira por Centroamérica, que lo llevará precisamente a El Salvador.
Trump es consciente de que no podrá deportar a migrantes cubanos, venezolanos y nicaragüenses a sus países de origen ante el fuerte enfrentamiento ideológico que mantiene con esos tres países. El presidente republicano planea deportar a millones de migrantes y para ello ya reforzó la presencia militar en la frontera con México y canceló programas humanitarios y de asilo.
Según la experta en temas migratorios Celia Medrano, citada por el Diario de Hoy salvadoreño, Bukele ”buscará interlocución directa con Estados Unidos, cediendo ante la prioridad de frenar la migración”.
Medrano dijo que el gobierno de Bukele intentará lograr a cambio “un trato diferente para migrantes salvadoreños” en Estados Unidos a cambio de recibir migrantes de otras nacionalidades, en especial de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Con información de TN
Te puede interesar
Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones
Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.
Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja
El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.
Israel entregó los cuerpos de 45 palestinos a Gaza
El intercambio, mediado por Estados Unidos, incluyó también la devolución de tres rehenes israelíes muertos. Hamas ha restituido 20 cuerpos desde el inicio de la tregua.