El Mundo28/01/2025

Brasil convocó al encargado de negocios de EEUU por el trato a los migrantes deportados

La reunión con la secretaria de Comunidades Brasileñas en el Exterior y Asuntos Consulares, tuvo como propósito manifestar la preocupación del gobierno y garantizar medidas para evitar la repetición de estos incidentes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil convocó este lunes al encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en el país, Gabriel Escobar, para abordar denuncias de “malos tratos” sufridos por ciudadanos brasileños deportados desde Estados Unidos el pasado viernes.

La reunión, liderada por la secretaria de Comunidades Brasileñas en el Exterior y Asuntos Consulares, Márcia Loureiro, tuvo como objetivo expresar la preocupación del gobierno brasileño y prevenir que estos incidentes se repitan.

Según denunciaron los deportados, fueron sometidos a "agresiones físicas, amenazas y trato degradante", además de padecer condiciones inadecuadas durante el vuelo de repatriación.

Los pasajeros llegaron a Manaos, en un avión fletado por el gobierno de Estados Unidos, con las manos esposadas. Alegaron, además, falta de acceso a alimentos y dificultades para utilizar los baños.

En un comunicado emitido el domingo, la cancillería brasileña había considerado “inaceptable” el uso “indiscriminado de esposas y cadenas”, argumentando que la práctica viola los términos de un acuerdo bilateral firmado en 2017, que estipula un trato “digno, respetuoso y humano” para los deportados.

Trump anunció la construcción de un escudo antimisiles en EEUU

Durante el vuelo, que originalmente tenía como destino la ciudad de Belo Horizonte, se produjo un aterrizaje de emergencia en Manaos debido a problemas técnicos.

Fue en ese momento cuando la Policía Federal de Brasil constató el uso de esposas y solicitó a los agentes estadounidenses que las retiraran. Ante los hechos, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ordenó que un avión de las Fuerzas Armadas brasileñas trasladara a los deportados hasta Belo Horizonte para evitar que continuaran el viaje en la aeronave estadounidense.

La reunión con Gabriel Escobar fue definida como una “reunión técnica” por la Embajada de Estados Unidos en Brasil, aunque interlocutores brasileños indicaron que Loureiro reiteró la exigencia de sustituir el uso de esposas por un procedimiento más respetuoso con los deportados.

Con información de EFE y Europa Press

 

Te puede interesar

El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina

Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.

Trump, Gaza, LGBT y Francisco: las definiciones de León XIV en la primera entrevista de su pontificado

León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.

Crisis en Francia: histórica jornada de protesta paraliza transporte y escuelas

Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.

Francia vive masivas protestas contra los recortes de presupuesto

Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.

Pánico en el aire: avión comercial casi chocó con el Air Force One de Trump

El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.

León XIV ratificó que seguirá la línea de Francisco en temas LGBTQ+ y matrimonio

El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.