Brasil convocó al encargado de negocios de EEUU por el trato a los migrantes deportados
La reunión con la secretaria de Comunidades Brasileñas en el Exterior y Asuntos Consulares, tuvo como propósito manifestar la preocupación del gobierno y garantizar medidas para evitar la repetición de estos incidentes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil convocó este lunes al encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en el país, Gabriel Escobar, para abordar denuncias de “malos tratos” sufridos por ciudadanos brasileños deportados desde Estados Unidos el pasado viernes.
La reunión, liderada por la secretaria de Comunidades Brasileñas en el Exterior y Asuntos Consulares, Márcia Loureiro, tuvo como objetivo expresar la preocupación del gobierno brasileño y prevenir que estos incidentes se repitan.
Según denunciaron los deportados, fueron sometidos a "agresiones físicas, amenazas y trato degradante", además de padecer condiciones inadecuadas durante el vuelo de repatriación.
Los pasajeros llegaron a Manaos, en un avión fletado por el gobierno de Estados Unidos, con las manos esposadas. Alegaron, además, falta de acceso a alimentos y dificultades para utilizar los baños.
En un comunicado emitido el domingo, la cancillería brasileña había considerado “inaceptable” el uso “indiscriminado de esposas y cadenas”, argumentando que la práctica viola los términos de un acuerdo bilateral firmado en 2017, que estipula un trato “digno, respetuoso y humano” para los deportados.
Durante el vuelo, que originalmente tenía como destino la ciudad de Belo Horizonte, se produjo un aterrizaje de emergencia en Manaos debido a problemas técnicos.
Fue en ese momento cuando la Policía Federal de Brasil constató el uso de esposas y solicitó a los agentes estadounidenses que las retiraran. Ante los hechos, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ordenó que un avión de las Fuerzas Armadas brasileñas trasladara a los deportados hasta Belo Horizonte para evitar que continuaran el viaje en la aeronave estadounidense.
La reunión con Gabriel Escobar fue definida como una “reunión técnica” por la Embajada de Estados Unidos en Brasil, aunque interlocutores brasileños indicaron que Loureiro reiteró la exigencia de sustituir el uso de esposas por un procedimiento más respetuoso con los deportados.
Con información de EFE y Europa Press
Te puede interesar
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo”: La fuerte revelación sobre la salud de Pepe Mujica
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Rusia lanzó más de 100 drones en Ucrania tras fin de tregua
Estos ataques ocurren en un contexto de intensos esfuerzos diplomáticos europeos, apoyados por Estados Unidos, para que el régimen de Vladimir Putin acepte un cese de las hostilidades.
El pedido del Papa León XIV por Ucrania y Gaza: "Nunca más la guerra"
El sumo pontífice advirtió sobre una "tercera guerra mundial fragmentada" y pidió un alto al fuego en los conflictos. "Nunca más la guerra", manifestó.
Comenzaron las negociaciones entre EEUU y China por los aranceles
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
Papa: "Tomé mi nombre por León XIII quien afrontó la defensa de la dignidad, la justicia y el trabajo"
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
Rusia analiza la propuesta de un alto el fuego por 30 días
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.