Sociedad27/01/2025

Falleció Enrique Eskenazi, fundador y presidente del Grupo Petersen

El empresario fue despedido en una ceremonia privada. Fue titular de los bancos de San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Entre Ríos, y ejerció la vicepresidencia de la empresa YPF entre 2007 y 2012.

Enrique Eskenazi, fundador del Grupo Petersen, falleció a los 99 años. El empresario fue despedido en una ceremonia íntima. Sus restos descansarán junto a los de su esposa, Hazel Sylvia Toni Storey de Eskenazi. 

Eskenazi nació en 1925 en la provincia de Santa Fé. Tuvo una larga trayectoria empresaria tanto en el país como en América del Sur.

Recibido de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), con el título de Ingeniero Químico, realizó un Master en Ingeniería de Alimentos en el Instituto de Tecnología de Illinois, Chicago, Estados Unidos.

Su carrera empresarial se inició con un puesto ejecutivo en el grupo Bunge y Born.

A partir de los años '90, lideró una profunda transformación y expansión de la compañía, diversificando sus negocios en sectores clave de la economía argentina, como servicios urbanos, agroindustria, energía y finanzas, lo que culminó en la formación del actual Grupo Petersen.

A lo largo de su carrera, Eskenazi ocupó la presidencia de varias empresas, incluidas Petersen, Thiele & Cruz, y de los bancos San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Entre Ríos. También fue vicepresidente de YPF y de la fundación de la energética, durante el tiempo en que el grupo fue accionista de la empresa (2007-2012).

Además, desempeñó importantes cargos en instituciones públicas y privadas en Argentina. Fue miembro fundador de la Coordinadora de la Industria Alimenticia Argentina (Copal) y del Centro de Investigaciones de Conservación de Frutas y Hortalizas del Sistema INTI (Citef), donde ejerció la presidencia durante varios años. También fue consejero y miembro del comité ejecutivo de organismos como la Cepal, la Unión Argentina de la Construcción, Abappra y Adeba.

Eskenazi compartió su experiencia y conocimientos en conferencias internacionales, siendo invitado a ciudades de Europa (Bruselas, Londres, Madrid), Estados Unidos (San Francisco, Chicago) y América latina, además de participar en importantes instituciones en la Argentina, como la Unión Industrial Argentina (UIA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Fue también un impulsor de la Fundación Ecuménica Conocer, participó activamente en diálogos interreligiosos y dirigió la Asociación Civil Cultural Centro Histórico Teatro Colón, promoviendo el desarrollo de la Plaza del Vaticano en Buenos Aires.

Cronista

Te puede interesar

Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina

Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron este miércoles los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025 durante un evento realizado en Torre Macro.

Ampliaron la cocina y remodelaron la guardería en la Fábrica Municipal

Este espacio cuenta con talleres de carpintería, herrería, costura, cocina, reparación de celulares y un estudio de grabación, cada vez más vecinos se suman a esta iniciativa que fomenta la economía local.

“Quemados por el laburo”: 9 de cada 10 trabajadores sufren burnout

Los principales síntomas son el estrés y la desmotivación provocados por un entorno de trabajo en donde la presión es cada vez mayor y no hay desconexión fuera de las horas de trabajo.

“Me duele mucho esto”: la declaración de Marcela Acuña en el juicio por el femicidio de Cecilia

La acusada, madre del principal sospechoso, detalló cómo se enteró de la boda de su hijo con la víctima y relató los días previos al asesinato dentro de la casa familiar.

En la capital de la Fiesta del Sanguche se venden 500 milanesas por día

Familias tucumanas y turistas disfrutan de la competencia por el mejor sánguche, mientras los negocios generan ingresos significativos gracias al evento. "Cada milanesa es diferente" dijo un comerciante.

Descarrilamiento en Liniers: el maquinista dio negativo en alcohol y drogas

Los peritajes preliminares descartaron una falla humana en el accidente del tren Sarmiento. El juez Ercolini ordenó revisar las grabaciones y la actividad de los señaleros.