Después de hacer cumbre en el Aconcagua, un montañista salteño va por los Himalaya
Kuntur Condorí relató cómo fue el ascenso en menos de un día al techo de América, las condiciones climáticas que tuvo que enfrentar y la expedición que prepara para el futuro.
Nicolás Armando Condorí, oriundo de San Antonio de los Cobres, logró alcanzar los 6.962 del Aconcagua en menos de 17 horas enfrentando el inesperado viento blanco y el congelamiento de la nieve que complicó su ascenso al techo de América.
Sin embargo, marcó un hito en el montañismo salteño al alcanzar la cima en menos de un día, haciéndolo en soledad e, incluso, aminorando su marcha para asistir a otros escaladores que se vieron sorprendidos por las inesperadas condiciones climáticas.
Por Aries, Nicolás Condorí relató que el ascenso a la cima comenzó el viernes cuando recibió la buena noticia del buen clima montaña arriba, por lo que se alistó y partió el sábado a la madrugada. En el camino, debió enfrentar fuertes ráfagas y la inestabilidad que hizo "que la camina se complicara mucho más de lo que estaba previsto".
"Lo más complicado fue caminar en el hielo. Se congeló la nieve y esa caminata fue durísima. Había mucho viento, levantaba nieve y te golpeaba muy fuerte. Fueron cinco horas muy duras y eso que había una "ventana" de buen clima", dijo Nicolás.
Afirmó que desde "Nido de Cóndores", uno de los campamentos del Aconcagua y que está ubicado a 5.567 metros de altura, fue "muy duro porque estaba todo congelado y hubo que usar crampones para asegurar la adherencia al suelo".
Después de alcanzar un hito en el montañismo salteño y renegando de motes como "Sherpa salteño", contó con mucha humildad que su proyecto personal es alcanzar las cimas de los cerros por encima de los 6.000 metros de altura que tiene Catamarca, escalar en hielo, ir a montañas "muy técnica" que se ubican en Bolivia y Perú y "ojalá cruzar el charco e ir a los Himalya el año que viene".
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.