Arrancó la "motosierra" en la era Trump
La medida es altamente criticada porque atenta contra los organismos de control, la rendición de cuentas y la trasparencia del Estado.
La nueva administración Trump inició con despidos en organismos de control federales, una medida posiblemente ilegal que podría enfrentar impugnaciones judiciales.
Este sábado habló desde el Senado, el líder que representa a la minoría, Chuck Schumer y describió a los despidos como una "purga escalofriante".
"Estos despidos son la manera que tiene Donald Trump de decirnos que le aterroriza la rendición de cuentas y que es hostil a los hechos y a la transparencia", dijo Schumer, un demócrata de Nueva York.
Además, agregó que esta medida era un “anticipo del enfoque ilegal” que tendrá la nueva gestión de Donald Trump.
Según informó CBS News, los inspectores generales afectados recibieron un correo electrónico proveniente del director del personal presidencial durante la noche del viernes. Aseguraron que “debido al cambio de prioridades”, sus puestos como inspectores generales quedaban terminados. con efecto inmediato,
Estos despidos masivos alcanzaron al inspector general del Departamento de Salud y Servicios Humanos y al inspector general de la Administración de Pequeñas Empresas.
Por otra parte, el New York Times aseguró que circulaban listas de despidos de organismos de control. Estas listas podrían contener más departamentos afectados, como agricultura, comercio, defensa, educación, vivienda y desarrollo urbano, interior, trabajo, transporte, asuntos de veteranos y también la Agencia de Protección Ambiental.
El Congreso creó los inspectores generales a raíz del escándalo de Watergate, como parte de una ola de reformas destinadas a frenar la corrupción, el mal uso de fondos y el fraude.
Los organismos de control independientes, tienen la particularidad de que trabajan dentro de las agencias federales pero no están controlados por el director de esas agencias. Tienen como objetivo servir de protección contra la mala gestión y el abuso de poder, son designados por el presidente, pero se espera que sean imparciales.
Los despidos podrían violar una ley que requiere que la Casa Blanca notifique al Congreso con 30 días de anticipación e información específica del caso antes de despedir a un inspector general federal.
Hannibal Ware, el inspector general de la Administración de Pequeñas Empresas y jefe de un consejo de vigilancia que abarca varias agencias, envió una carta a Sergio Gor, el jefe de la Oficina de Personal Presidencial de la Casa Blanca, en donde describía que los despidos eran inválidos.
"Le recomiendo que se comunique con la Casa Blanca sobre el curso de acción que tiene previsto seguir", escribió Ware. "En este momento, no creemos que las medidas adoptadas sean legalmente suficientes para destituir a los inspectores generales nombrados por el presidente y confirmados por el Senado".
Finalmente, algunos legisladores republicanos calificaron la medida como “golpe de estado ” y además que atentaban con la transparencia y la rendición de cuentas.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
EEUU y China se acercan a un acuerdo marco sobre TikTok
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.