Brasil denunció maltratos contra los brasileños deportados de EE UU
"Este vuelo se inserta en otro contexto: un entendimiento bilateral entre Brasil y Estados Unidos, de 2017, que permanece en vigor", dijo una fuente del gobierno brasileño.
El gobierno de Brasil condenó este sábado el "desprecio a los derechos fundamentales" de 88 brasileños deportados de Estados Unidos que fueron esposados durante el viaje, según un comunicado del Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva.
El ministerio brasileño de Justicia ordenó a las autoridades estadounidenses la "inmediata retirada de las esposas" cuando el avión con los expulsados aterrizó en Manaos (norte), en repudio al "flagrante desprecio a los derechos fundamentales" de sus ciudadanos, informó en una nota oficial.
Una fuente del gobierno brasileño explicó el viernes a la AFP que esta deportación "no guarda una relación directa" con la operación contra inmigrantes ilegales iniciada en Estados Unidos tras la asunción el 20 de enero de Donald Trump.
"Este vuelo se inserta en otro contexto: un entendimiento bilateral entre Brasil y Estados Unidos, de 2017, que permanece en vigor", dijo la fuente.
En la nota oficial, las autoridades de Brasil enfatizaron que "la dignidad de la persona humana" es "uno de los pilares del estado democrático de derecho" y configura "valores innegociables".
La Policía Federal (PF) informó en otro comunicado que el vuelo procedente de Estados Unidos aterrizó la noche del viernes con "88 brasileños" a bordo.
La aeronave tenía como destino la ciudad de Belo Horizonte (sudeste), pero presentó un problema técnico y tuvo que pasar la noche en Manaos, prevista originalmente como escala.
"Los brasileños que llegaron esposados fueron inmediatamente liberados de las esposas", afirmó la PF, "en garantía de la soberanía brasileña en territorio nacional".
Arrestos y expulsiones
El presidente de Brasil, Lula da Silva, ordenó este sábado que un avión de la Fuerza Aérea brasileña asuma el traslado de los deportados al destino final, Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais.
En sus primero días de mandato, Trump ordenó varias medidas contra la migración ilegal, entre ellas deportaciones, el despliegue de tropas en la frontera con México y el arresto de 538 personas en situación ilegal, según reportó el jueves en la noche la Casa Blanca.
Asimismo, el viernes fueron deportadas 265 personas desde Estados Unidos hacia Guatemala, aunque las autoridades de ambos países no han aclarado si forman parte del grupo de arrestados.
Trump atacó incesantemente durante su campaña a los inmigrantes ilegales y los describió como "salvajes", "animales" y "criminales". Prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.
Una fuente del gobierno brasileño dijo que los deportados que llegaron a Manaos viajaron "con sus documentos personales", lo que muestra que "están de acuerdo" con el retorno al país.
En Brasil podrán "permanecer en libertad" tras haber estado detenidos en Estados Unidos con "decisión final de deportación sin posibilidad de recurso", detalló la fuente.
Con información de AFP y EFE
Te puede interesar
Israel interceptó un misil disparado desde Yemen y anunció que responderá
Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.
El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón
En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.
La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global
La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.