Salud25/01/2025

Más de 30 trasplantes renales se realizaron en el hospital Oñativia en 2024

Desde que se realizó la primera intervención, en 2011, la capacidad operativa del nosocomio aumentó en un 240%.

En el hospital Arturo Oñativia se hicieron 34 trasplantes de riñón durante el 2024. La institución sanitaria es referente en la atención de patologías renales en la provincia y, desde 2011, realiza este tipo de prácticas a pacientes carentes y a aquellos que cuentan con cobertura social.

En 14 años de funcionamiento de este dispositivo, casi se triplicaron las intervenciones, aumentando significativamente la capacidad operativa para llevar a cabo este procedimiento. En el 2011 se realizaron 10 trasplantes de riñón y, en 2024 fueron 34, es decir, un incremento del 240%.

En cada operativo participan alrededor de 20 profesionales, entre cirujanos, nefrólogos, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos, radiólogos, personal de hemoterapia y microbiología, auxiliares de transporte, técnicos y choferes.

"La Muni en tu barrio" en 20 de Febrero: "Siempre al lado de la gente"

Trasplantes en 2025

El miércoles 22 de enero se realizó un trasplante renal en ese nosocomio a un paciente que hace tres años estaba en tratamiento dialítico. El riñón trasplantado correspondió a un donante vivo.

Desde que inició el año ya son tres las intervenciones concretadas que han permitido mejorar la salud de esas personas y de sus familiares.

Cabe destacar que, en la Argentina, por ley, se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o no haya dejado constancia expresa de su oposición.

El trasplante es la última instancia de la enfermedad renal crónica. En el hospital Oñativia se hace tratamiento preventivo con los pacientes y, si no se logra mejorar la función del riñón, se llega a la hemodiálisis y/o al trasplante de ese órgano.

Esta intervención mejora la calidad de vida y la sobrevida del paciente, es decir, que vive más y mejor, por lo que mientras más rápido se haga la intervención, será mejor para la persona.

Actualmente hay más de 100 pacientes en el Centro de Diálisis del nosocomio y en los dispositivos operativos en Orán, Tartagal y Cafayate, quienes están bajo tratamiento dialítico tres veces a la semana.

Atención profesional

El hospital Arturo Oñativia cuenta con un equipo de nefrólogos que atienden por consultorio externo.

Para solicitar un turno en ese servicio, los interesados tienen que enviar un mensaje de WhatsApp al número 3874401874. Quienes residen en el interior, deben enviar un mail a turnos.honativia@gmail.com Es importante que presenten el documento de identidad y la derivación médica, en caso que concurran por primera vez.

El nosocomio tiene el mayor centro público de diálisis de la provincia, equipado con 22 sillones. También, cuenta con una unidad de trasplante, tecnología de avanzada y recurso humano especializado.

En el último año se amplió la Sala de Diálisis, incorporando cuatro nuevas máquinas, lo que permitió ampliar la capacidad operativa a 26 pacientes adicionales.

Además, en septiembre de 2024, se firmó un acuerdo con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y se habilitó un consultorio para el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (CERCA), en esa institución. Allí se promueve la detección, estadificación, registro y cuidado general de las personas con esa patología.

En este espacio se busca mejorar las condiciones clínicas de ingreso a un tratamiento sustitutivo, a la promoción de la diálisis peritoneal y a la indicación del trasplante renal preventivo. 

Te puede interesar

Salud mental: el 18% de los argentinos empeoró su bienestar en solo dos años

El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la precariedad y las desigualdades persistentes erosionan el bienestar subjetivo de millones de argentinos.

Salta: Largas filas por pensiones sin respuestas

Salteños denuncian largas demoras y falta de personal en la Superintendencia de Salud, lo que los obliga a regresar varias veces para completar un trámite. "Hay que seguir esperando, no queda otra", afirmó un hombre que se mostró resignado.

Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires

El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.