Argentina25/01/2025

A 28 años del asesinato de José Luis Cabezas, habló su hermana: “Buena persona”

El fotógrafo y periodista fue asesinado el 25 de enero de 1997, en Pinamar. Antes de su muerte, había estado investigando sobre la corrupción y el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires.

José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997, en la ciudad de Pinamar y a 28 años del hecho, su hermana Gladys dijo recordarlo como “una persona alegre y buena”, además de cuestionar los malos manejos de la Justicia.

Gladys Cabezas, hermana de José Luís Cabezas, lo recuerda “como él era, alegre, buena persona” en un diálogo mantenido con Alejandro Gomel, en radio Splendid am 990.

Arremetió contra la Justicia y sosteniendo que “esta justicia es lenta y no sirve para nada. No hay ningún detenido hace rato”.  Y añadió: “Tenemos un estado completamente ausente”.

Rogelio Frigerio anunció la baja de Ingresos Brutos y sellos en Entre Ríos

El caso

José Luis Cabezas trabajaba para el diario Clarín y la revista Noticias como fotógrafo y periodista investigativo. 

Antes de su muerte, había estado investigando sobre la corrupción y el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires.

Previamente, un año antes, había logrado fotografiar a un empresario del que se hablaba mucho, pero que casi nadie había visto: Alfredo Yabrán. Aquella foto, se comprobó luego, terminó siendo la sentencia de muerte de José Luis.

Su asesinato se concretó cuando estaba de vacaciones en Pinamar, donde fue encontrado muerto en su auto, con varios disparos. La investigación posterior reveló que su asesinato había sido ordenado por el empresario Yabrán, quien había sido objeto de varias investigaciones periodísticas de Cabezas.

El asesinato de Cabezas generó una gran movilización social y política en Argentina. Se realizaron manifestaciones y marchas en su memoria. Además se exigieron investigaciones y sanciones para los responsables de su muerte.

Finalmente, en 2000, Alfredo Yabrán se suicidó antes de ser arrestado. Sin embargo, la justicia argentina continuó investigando y procesando a otros involucrados en el asesinato, como a la banda de "Los Horneros", un grupo de delincuentes de La Plata, conformado por José Luis Auge, Héctor Retana, Sergio González y Horacio Braga.

La muerte de José Luis Cabezas es recordada cada año en Argentina como un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y la justicia.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

La Justicia confirmó la condena contra Guillermo Moreno por haber manipulado datos del Indec

El exsecretario de Comercio había sido sentenciado a la pena de tres años de prisión en suspenso, por lo que no quedará detenido.

Por resolución nacional, se podrán importar productos médicos usados sin autorización de la ANMAT

Son productos que no demanden prescripción médica y solo para uso personal. Abarca unos 41 productos que van desde sillas de ruedas, andadores; bastones, entre otros.

ANMAT prohibió aceites, miel, cosméticos y un equipo láser por ser ilegales y peligrosos

Desde ANMAT advirtieron que la comercialización de estos productos representa un riesgo para la salud pública, ya que no se puede garantizar su seguridad, eficacia ni trazabilidad.

Nación avanza en la privatización de cuatro represas aprovechando el interés inversor

El 7 de mayo se deben conocer los pliegos para la nueva concesión de las centrales que generan el 10% de la electricidad del país. Expectativa entre interesados del exterior.

El Gobierno planea permitir el uso de dólares sin declarar

Milei pidió profundizar la dolarización. Caputo ya está preparando la "sorpresa" para avanzar hacia la bimonetización.

[VIDEO] Boliviana detenida en Jujuy: ocultaba seis kilos de cocaína en valijas

El operativo fue destacado por la ministra de Seguridad de la Nació Patricia Bullrich en redes sociales.