Política25/01/2025

La UCR Bonaerense reclamó el desdoblamiento electoral de la provincia

El presidente del radicalismo provincial, Miguel Fernández, planteó que se deben "discutir los temas" del distrito.

El presidente de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires, Miguel Fernández, aseguró que se deben discutir "los problemas" del distrito, por lo que reclamó el desdoblamiento de las elecciones de este año.

Así lo planteó el dirigente partidario en el acto del radicalismo bonaerense que tuvo lugar este viernes en el club Quilmes de la ciudad de Mar del Plata.

"Va a llegar el momento y lo vamos a plantear en este ámbito, que de una buena vez se discuta en la provincia de Buenos Aires el desdoblamiento de las elecciones", resaltó Fernández.  

Ante los asistentes y el senador nacional de la UCR Maximiliano Abad, el jefe del espacio bonaerense aseguró que esa división del cronograma electoral servirá para "poder discutir la provincia y no, a través de los problemas de la nación evitar la discusión de lo que aqueja diariamente".

"Hay que plantear en algún momento el desdoblamiento electoral", resaltó Fernández.

La idea de separar las elecciones bonaerenses de las nacionales está entre las posibilidades que analiza el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien tiene la decisión final sobre las fechas de los comicios.

Durante el encuentro de la UCR en Mar del Plata se firmó un documento con la adhesión de más de 1.200 dirigentes y referentes partidarios como intendentes, diputados provinciales, senadores  provinciales, diputados nacionales.

En el acto se destacó la presencia de referentes y dirigentes de la UCR Ernesto Sanz, Jesús Rodríguez, Daniel Salvador, Gustavo Posse, Walter Carusso, "Tato" Serebrinsky, Elsa Llenderroza, entre otros.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Bullrich aseguró que la Casa Rosada estuvo “infiltrada” por más de un año

La ministra de Seguridad se refirió a las grabaciones atribuidas a Karina Milei. Según indicó la funcionaria, el material fue utilizado como un “misil político en plena campaña electoral”, y denunció una presunta operación de espionaje ilegal de extrema gravedad, a la que vinculó directamente con el kirchnerismo.

A pesar del rechazo de Emilia Orozco, Rial y Federico expusieron en Diputados por la difusión de audios

Los periodistas fueron invitados a la comisión de Libertad de Expresión. La oposición tuvo que autoconvocarse ya que la presidenta del cuerpo, la libertaria Emilia Orozco, rechazó la reunión.

CFK cuestionó a Milei: "Terminaste de quemar los libritos de la escuela Austríaca"

La exmandataria Cristina Kirchner volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei tras la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado cambiario y consideró que con esta medida terminó de "quemar los libritos de la escuela Austríaca".

Tensión en Diputados: Amat mandó a Cornejo a tomar un Rivotril

El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.

La embajada rusa criticó al Gobierno por vincularla a los audios filtrados de Karina

“El deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo”, expresó el organismo en un comunicado. Bullrich aseguró que agentes de esa nacionalidad estarían implicados en las grabaciones.

El fiscal Stornelli reivindicó el "derecho constitucional" de "proteger las fuentes periodísticas"

El fiscal federal requirió que se abra una investigación para determinar si existió una operación ilegal de inteligencia. No obstante, aclaró que no se podrá hurgar en las fuentes de los periodistas mencionados.