Acuerdo entre Venezuela y Colombia por la violencia en Catatumbo
El viernes, el Gobierno de Colombia emitió un decreto que declara el estado de conmoción interior en varios municipios del noreste del país.
Venezuela y Colombia acordaron este sábado un plan de tres meses para tratar la situación general fronteriza, especialmente los enfrentamientos que se suscitaron en el sector de Catatumbo, en el fronterizo departamento Norte de Santander, que dejó miles de desplazados y decenas de fallecidos.
Los ministros de Defensa de Venezuela y Colombia, Vladímir Padrino López e Iván Velásquez Gómez, respectivamente, sostuvieron un encuentro en el que se acordó aumentar la comunicación y estructurar dicho plan "para ayudar a Colombia a construir y consolidar su paz, con base en las experiencias exitosas que hemos desarrollado en nuestro territorio", detalló la cartera de Defensa venezolana en un comunicado.
Asimismo, aseguró que la parte venezolana continuará "prestando asistencia humanitaria a los ciudadanos colombianos, afectados por los desmanes de los enfrentamientos en la región del Catatumbo, quienes se han visto forzados a desplazarse a territorio venezolano". Enfatizó además que por instrucciones del Ejecutivo, Venezuela se mantendrá en constante comunicación con las autoridades colombianas en atención a "cualquier requerimiento que tribute a la solución del problema, ratificando el irreductible compromiso con la paz de nuestra hermana Colombia".
Padrino López dejó claro que el Estado venezolano, siguiendo su política diplomática y pacifista, participó en varias ocasiones como mediador en el conflicto armado de Colombia a solicitud de su propio Gobierno, respetando siempre la autodeterminación de los pueblos y el derecho internacional. Destacó también el trabajo de su país en la lucha contra las distintas formas de organización criminal, incluidos los delitos transnacionales, consignó la agencia de noticias Xinhua.
El viernes, el Gobierno de Colombia emitió un decreto que declara el estado de conmoción interior en varios municipios del noreste del país, en respuesta a la crisis en la región del Catatumbo provocada por la ofensiva de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que deja al menos 80 muertos y más de 40.000 desplazados en la última semana.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Trump propuso bajar al 80% los aranceles a China
El presidente de los Estados Unidos dio la orden a Scott Bessent previo a la reunión comercial bilateral en Ginebra. Su agresiva política supuso una escalada hasta el 145% en los aranceles a las importaciones del gigante asiático.
Israel interceptó un misil disparado desde Yemen y anunció que responderá
Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.
El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón
En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.
La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global
La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.