Presupuesto: la agenda que el Gobierno esquiva, para usar “discrecionalmente” los recursos
Pese el pedido de la oposición, el presidente Javier Milei no cede y la “ley de leyes” no será incluida en sesiones extraordinarias.
En diálogo con Aries, el senador nacional por Salta, Sergio Leavy expresó su preocupación por la falta de actividad legislativa en el Senado durante este período extraordinario, mencionando que la única cuestión relevante que se está tratando son los pliegos para la designación de jueces de corte. Según Leavy, los temas de índole económica, como los impositivos, deben ser tratados primero en Diputados antes de llegar a la Cámara Alta.
El senador destacó la gravedad de la situación económica del país, poniendo especial énfasis en la falta de un presupuesto actualizado. "Es la primera vez en la historia que no se aprueba el presupuesto en dos períodos consecutivos", afirmó Leavy, señalando que el presupuesto de 2023 sigue en vigor, a pesar de que el país ya ha atravesado más de un 300% de inflación en los últimos años. "Este presupuesto es totalmente desactualizado", dijo, y añadió que permite al presidente ejercer un poder discrecional sobre las partidas, lo que afecta gravemente el funcionamiento de las provincias y municipios.
Leavy recordó que, para garantizar el funcionamiento de las provincias y los municipios, es fundamental contar con un presupuesto aprobado. "No puede ser que el presupuesto de la Nación se apruebe con tanto retraso, porque sin él, los gobiernos provinciales y municipales no saben cuántos recursos recibirán", expresó. Además, señaló que la falta de un presupuesto aprobado no solo afecta a la planificación económica, sino también a los sectores más sensibles, como la ciencia, la tecnología, y las áreas sociales.
Leavy criticó duramente la falta de actualización del presupuesto, subrayando que un presidente con un presupuesto desactualizado tiene un poder económico excesivo, lo que puede someter a los gobernadores e intendentes a sus decisiones unilaterales. "El presupuesto es la ley de leyes. Es fundamental para saber cuánto se va a destinar a áreas sensibles y calcular la inflación y la moneda extranjera", dijo el senador, quien también manifestó su preocupación por la falta de un tratamiento serio del presupuesto en el Congreso.
En cuanto a la postura de los gobernadores, Leavy aseguró que muchos de ellos ya han expresado su preocupación por la situación. "Nos dicen que hay cinco o seis puntos del presupuesto que no deberían tocarse, porque si no, las provincias van a pasar a ser inviables", sostuvo, haciendo referencia a la importancia de garantizar el cumplimiento del federalismo y la distribución de los recursos entre las distintas regiones del país.
Finalmente, el senador insistió en que los impuestos nacionales, como el IVA, deben ser distribuidos de acuerdo con lo que establece la Constitución, y que la falta de distribución de estos recursos por parte de la Nación es un incumplimiento grave de los principios federales.
Leavy concluyó diciendo que el panorama actual es muy preocupante para la democracia, ya que el manejo discrecional de los recursos por parte del presidente puede tener consecuencias negativas para la autonomía de las provincias y el bienestar de los ciudadanos.
Te puede interesar
Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.
La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo
La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.
Empeoraron las condiciones financieras en marzo
Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..
Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.