Política22/01/2025

Argentina podría abandonar el Mercosur si frenan el acuerdo de libre comercio con EE.UU.

El Presidente advirtió que cree que “se puede lograr sin tener que abandonar”; “Estamos trabajando puertas adentro para que no sea un impedimento para avanzar hacia el libre comercio”, indicó.

Tras participar del acto de asunción del presidente Donald Trump, Javier Milei llegó a la Davos para una nueva edición del Foro Económico Mundial. Horas antes de disertar ante representantes de las mayores fortunas mundiales, el mandatario brindó una entrevista con Bloomberg y anticipó que la Argentina podría abandonar el Mercosur si el bloque frena un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

“Nosotros estamos trabajando muy fuertemente en abordar un tratado de libre comercio y, de hecho, cuando asumí la presidencia pro tempore del Mercosur señalé que el Mercosur debía avanzar en tres líneas”, planteó Milei y destacó como objetivos la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, y la reducción del arancel externo común.

Todo, indicó, siempre con la posibilidad de “avanzar de manera independiente en cada uno de los países”. “Argentina ha decidió volver a integrarse al mundo, quiere recuperar su parte dorada y para eso hay que avanzar en tratados de libre comercio, hay que abrir la economía y el Mercosur no puede constituir una traba a ello”, destacó.

Y remarcó: “Por eso mientras que estamos trabajando en paralelo con Estados Unidos para un tratado de libre comercio estamos trabajando puertas adentro del Mercosur para que no sea un impedimento para avanzar hacia el libre comercio”.

En este contexto, al ser consultado por si estaría dispuesto a abandonar el Mercosur por un tratado con Estados Unidos, Milei dijo: “Si la condición extrema fuera eso sí, sin embargo hay mecanismos por los cuales se puede hacer estando dentro del Mercosur; nosotros nos creemos que se puede lograr sin tener que abandonar lo que se tiene en materia de Mercosur”.

Nuevo acuerdo con el FMI

Luego de que la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva dedicara elogios a la gestión mileísta y anticipara que se trabaja en un nuevo acuerdo con el equipo económico del Ejecutivo, Milei dijo que “habrá fondos frescos”. “Lo importante es que esos fondos nuevos no van a incrementar la deuda total de la Argentina, porque van a ser utilizados para cancelar deuda del Banco Central”, aseguró.

“Nosotros acabamos de romper todos los libros de teoría económica”, apuntó y siguió: “Se suele decir que durante recesión hay que hacer políticas monetarias y fiscales expansivas, sin embargo nosotros teníamos los elementos de las peores crisis de la historia argentina e hicimos ajuste de 15 puntos del PBI”.

Tras destacar índices económicos de su primer año de gobierno, Milei marcó que la inflación minorista se ubica por debajo del 3% mensual. “Además tenemos un esquema de crawling peg con un límite mensual de 2,5%, y de hecho dado que pasamos tres mes en línea con el crawling peg hemos decidido bajarlo a 1%″, indicó el mandatario en alusión al reciente anuncio del Bancon Central, quien confirmó que reducirá el ritmo de devaluación del dólar oficial mayorista del 2% al 1% mensual a partir del próximo 1° de febrero.

Bajo este contexto, Milei auguró que la inflación inducida al consumidor va a pasar a 1,5 %. “La mayorista es la relevante y la recibimos en 54%, lo cual anualizado es 17.000% , y el último dato de mayorista fue de 0,8%. En términos de mayorista hace meses que venimos con deflación en dólares”, marcó. En esa misma línea, el mandatario celebró una baja de la pobreza que según remarcó pasó de un 57% a un 36%. “Es decir que sacamos a cerca de 10 millones de argentinos de la pobreza”, resaltó.

Cepo

Por otro lado, el Presidente volvió a enumeras la condiciones necesarias para el levantamiento del cepo. “No son sólo las cuestiones de flujo, sino también las de stocks”, distinguió al plentear como primer requisito que la inflación inducida converja con la observada “Ahora pasamos a un crawling peg de 1%. Otra cosa que determinados es que la base monetaria observada coincida con la amplia, para que el ‘money overhand’ desaparezca y, de tal modo, cuando se abra el cepo no haya una corrida”, advirtió Milei.

La Nación

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".