Caída en el Turismo: mermó un 5% la ocupación hotelera en noviembre según el INDEC
En noviembre del 2024, la baja interanual de los viajeros que pararon en hoteles fue de 4,9%, expresando una merma en la actividad del turismo.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se redujo un 4,9% en términos interanuales la caída de la ocupación hotelera en noviembre del 2024. El dato se expresa luego de que registraran 3,8 millones de viajeros que pernoctaron en establecimientos dispuestos para el turismo.
El informe expresó el detalle del hospedaje en las distintas regiones turísticas. En ese marco, la ciudad de Buenos Aires fue la que más viajeros recibió en sus hoteles, con 23,2%, mientras que la Patagonia tuvo el 20,8% de los turistas totales. Aún así, en ambos se redujo la cantidad de personas que pernoctaron: un 5,8% en establecimientos porteños y un 11,1% en los patagónicos.
En contrapartida, las regiones en donde creció la cantidad de turistas que pararon en hoteles fueron la provincia de Buenos Aires (11,1%); el Litoral (6,8%) y Córdoba (6,4%). Otras zonas de atractivo turístico también expresaron una caída en su cantidad de viajeros. Es el caso del noroeste argentino, con una reducción interanual de 7,7%, y el Cuyo, con una disminución de 2,9%.
Verano 2025: los destinos más visitados en todo el país
La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación reveló detalles sobre la primera quincena del 2025, donde además proyectan un movimiento de más 3,9 millones de turistas en los destinos nacionales durante todo enero, con un gasto proyectado total de $579.803 millones, lo que significaría un aumento del 10% si se compara con el mismo período del 2024.
En desglose, durante la primera quincena del año destacan la ocupación de Iguazú (80%), Bariloche (79%), Villa La Angostura (86), Pinamar (80) y Las Grutas (89).
Asimismo, se dio un crecimiento del 10% en la ocupación hotelera de Mar del Plata en comparación con enero del 2024, algo que también se vio en Córdoba, con un 18%. Otros destinos que vieron subas fueron Mendoza, con 5%, y las Cataratas de Iguazú que tuvieron 18 mil visitantes más, por lo que se superaron los 77 mil en total.
En cuanto a las formas de transportarse, unos 250 mil pasajeros eligieron Aerolíneas Argentinas para viajar entre fin de año del 2024 y comienzo del 2025. La empresa cuenta con más de 70 frecuencias semanales a Bariloche, más de 50 a Mendoza y a Ushuaia, 48 a Iguazú, y más de 30 a Salta, Tucumán, El Calafate y Mar del Plata, y 18 a San Martín de los Andes durante la temporada de verano. Bajo ese marco, si se suma el total de todos los pasajeros que volaron en distintas compañías, da un total de 1.538.676 personas.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Testaferros de armas: La nueva maniobra para el mercado ilegal
Compradores ficticios adquieren armas legales para el mercado negro. El informe de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados revela indicadores clave.
"Te van a pasar por arriba": El fuerte retruque de Pichetto a Galperín por el riesgo de Shein y Temu
Tras el pedido de Mercado Libre de igualar las regulaciones, Pichetto advirtió a Galperín que las empresas chinas "te van a pasar por arriba", desatando una fuerte polémica en la red social X.
Ventas de autos usados: Salta crece 21,41% en 2025
Las ventas de autos usados registraron un aumento del 11,81% en el acumulado de enero a octubre de 2025 respecto al año anterior, según la CCA, lo que genera optimismo en el sector.
YPF : ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.
Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".
Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos
Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.