El Mundo22/01/2025

Murió Mauricio Funes, ex presidente de El Salvador prófugo de la Justicia

A solicitud de sus familiares, el ex mandatario fue asistido con el sacramento de la extremaunción.

La dictadura de Nicaragua confirmó en horas de la madrugada de este miércoles la muerte de Carlos Mauricio Funes, ex presidente de El Salvador y prófugo de la justicia de ese país.

“El Ministerio de Salud del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, por este medio, cumple con informar que, desafortunadamente, el paciente ciudadano Carlos Mauricio Funes Cartagena, expresidente de El Salvador, con residencia en nuestro país, ha fallecido esta noche, a las 21:35 horas (03:45 GMT del miércoles), como resultado de su grave dolencia crónica”, indicó la dictadura sandinista en un comunicado.

A solicitud de sus familiares, el ex presidente Funes fue asistido con el sacramento de la extremaunción, esta tarde, “consuelo que le llevó” el sacerdote nicaragüense Antonio Castro Granados, de acuerdo con la información.

”Nuestras sinceras condolencias, a sus hijos, a su compañera y a sus familiares, amigos y amigas y compañeros en Nicaragua y en El Salvador”, concluyó el régimen Ortega-Murillo en el comunicado.

Caputo respondió a los empresarios que le piden bajar los impuestos

Más temprano, en un primer mensaje, el Ministerio de Salud del país centroamericano informó que Funes, que había sido atendido por distintas especialidades médicas desde que llegó a residir en Nicaragua, estaba padeciendo “una delicada situación de salud, agravada por dolencias crónicas que le han aquejado y que hemos también atendido”.

“En comunicación con sus familiares hemos decidido publicar esta información, esperando que pueda el paciente Carlos Mauricio Funes Cartagena superar esta situación que desafortunadamente es de extrema gravedad”, avisó.

Con información de AFP y EFE

Te puede interesar

Israel atacó a la cúpula de Hamás en Qatar: Explosiones masivas en Doha

Humo negro cubrió el cielo de Doha tras la operación israelí. El Gobierno qatarí calificó el bombardeo como “cobarde” y prometió responder por la vía diplomática.

Francia: el Parlamento destituyó al primer ministro y Macron deberá renovar su Gobierno

El Parlamento rechazó el plan de ajuste de François Bayrou y tumbó al segundo gobierno en nueve meses.

Rusia convocó al embajador argentino tras acusaciones de Bullrich sobre espionaje

La Cancillería rusa rechazó las denuncias de espionaje dirigidas por la ministra de Seguridad y pidió explicaciones oficiales a Buenos Aires.

Nicolás Maduro decretó el inicio anticipado de la Navidad en Venezuela

El líder del régimen chavista dispuso que las celebraciones comiencen el 1 de octubre, en una maniobra que sus críticos interpretan como un intento por desviar la atención de las profundas dificultades políticas.

Nepal restauró las redes sociales tras protestas que dejaron al menos 19 muertos

El gobierno anunció la apertura de una investigación sobre el uso de armas de fuego y la renuncia del ministro del Interior, mientras los manifestantes exigieron transparencia frente a la corrupción estatal.

Atacaron a un buque de ayuda humanitaria en el que iba Greta Thunberg

El “Barco Familiar”, que transporta ayuda a Gaza, recibió un impacto de lo que se sospecha es un dron, aunque la tripulación confirmó que nadie resultó herido.