El Mundo09/09/2025

Francia: el Parlamento destituyó al primer ministro y Macron deberá renovar su Gobierno

El Parlamento rechazó el plan de ajuste de François Bayrou y tumbó al segundo gobierno en nueve meses.

El Parlamento francés destituyó este lunes al gobierno de François Bayrou, cuarto primer ministro de Emmanuel Macron desde 2022, en medio de un debate marcado por la deuda pública y el malestar social. La moción de confianza, que Bayrou decidió someterse de manera voluntaria, fue rechazada por 364 votos contra 194.

A sus 74 años, el dirigente centrista intentó convencer a los legisladores de respaldar un plan presupuestario con 44.000 millones de euros en recortes hasta 2026, incluida la supresión de dos feriados. “Ustedes pueden derrocar al gobierno, pero no pueden borrar la realidad”, advirtió, al señalar la “emergencia vital” que representa una deuda que ya roza el 114% del PBI.

La derrota refleja el bloqueo político que atraviesa Francia desde las elecciones legislativas de 2024, cuando el oficialismo perdió la mayoría absoluta. El malestar social creció con los recortes y derivó en nuevas convocatorias de protesta.

Juicio a presos y agentes penitenciarios: este miércoles comienzan los alegatos

Este lunes hubo concentraciones en distintas ciudades para celebrar la salida de Bayrou. Para el miércoles está prevista una jornada de movilización bajo el lema “Bloqueemos todo” y, para el 18 de septiembre, una huelga general impulsada por los sindicatos.

Macron tiene varias alternativas: nombrar un nuevo primer ministro, convocar elecciones anticipadas o, en el escenario más extremo, presentar su renuncia. La ultraderechista Marine Le Pen reclamó que el presidente tiene la “obligación” moral de disolver la Asamblea, aunque no podría competir en los comicios por su condena judicial.

Con información de C5N

Te puede interesar

Dura condena del Papa, la ONU y los países árabes al ataque de Israel en Doha

La Liga Árabe, que agrupa a 22 países, expresó su apoyo a Qatar y a cualquier medida que tome "para defenderse". El bombardeo israelí complica las negociaciones para una tregua en Gaza.

Ucrania: bombardeo ruso dejó al menos 24 jubilados muertos mientras esperaban sus pensiones

El ataque fue informado por Zelenski acompañado de un video con el lugar del hecho. "Estos ataques no deben quedar sin respuesta del mundo", apuntó.

Venezuela negó tener intenciones de un conflicto militar con EEUU

El canciller Yván Gil Pinto aseguró que Caracas busca la paz, pese al aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe.

Israel atacó a la cúpula de Hamás en Qatar: Explosiones masivas en Doha

Humo negro cubrió el cielo de Doha tras la operación israelí. El Gobierno qatarí calificó el bombardeo como “cobarde” y prometió responder por la vía diplomática.

Rusia convocó al embajador argentino tras acusaciones de Bullrich sobre espionaje

La Cancillería rusa rechazó las denuncias de espionaje dirigidas por la ministra de Seguridad y pidió explicaciones oficiales a Buenos Aires.

Nicolás Maduro decretó el inicio anticipado de la Navidad en Venezuela

El líder del régimen chavista dispuso que las celebraciones comiencen el 1 de octubre, en una maniobra que sus críticos interpretan como un intento por desviar la atención de las profundas dificultades políticas.