Salta21/01/2025

Elecciones IPPIS: definieron nueve zonas de trabajo para las elecciones comunitarias

Con el análisis de las impugnaciones y su resolución por parte del Tribunal Electoral, a cargo de la secretaria de Gobierno, Paula Benavídes, se dará continuidad a las etapas administrativas.

Tras el cierre de período de tachas e impugnaciones, continúan los procesos administrativos para la renovación de autoridades del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta, cuya instancia final está prevista para abril próximo. Con el análisis de seis presentaciones, que fueron rechazadas tras revisar los antecedentes y requisitos establecidos por el reglamento y la convocatoria a elecciones; se definieron las zonas de trabajo para las elecciones comunitarias. 

"Este Tribunal ha venido desarrollando un trabajo interesante y que nos permite tener un padrón lo más depurado posible", expresó el senador por Iruya, Walter Cruz y agregó que "entendemos que el IPPIS es nuestra representación más cabal que tenemos hoy en la provincia. Todos entienden que la entidad es la parte que nos representa en el Estado, en el Gobierno Provincial y todos quieren participar, ya que es su verdadera representación".

Cabe destacar que tras éstas resoluciones, se aprobó el padrón definitivo de las comunidades en condiciones de participar en dicha etapa, que está prevista para el 8 de marzo. Dicho registro quedó conformado luego de que el padrón provisorio, que fue publicado en el Boletín Oficial, se exhibiera en las sedes municipales, hospitales, centros de salud, destacamentos policiales, centros religiosos y todos aquellos lugares públicos donde los interesados pudieran consultarlo.

Como parte del procedimiento electoral, el Tribunal también definió nueve zonas de trabajo en la provincia y sus respectivos responsables, asignando a cada integrante una zona para optimizar el trabajo y lograr una mejor organización de esta etapa del comicio. Para dicho fin, también comenzó a coordinarse con representantes de diversas áreas de los Ministerios de Salud Pública y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología la afectación de maestros bilingües, agentes sanitarios y estatales la elección.

Te puede interesar

"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024

El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.

Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña

Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.

Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital

Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.