El Mundo21/01/2025

Que pasará con China: Trump analiza imponer 25% de aranceles a México y Canadá

El presidente estadounidense evalúa cobrar derechos de importación sobre productos provenientes de sus vecinos y socios comerciales.

El flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó decenas de ordenes ejecutivas este lunes, horas después de asumir el poder en Washington, entre las que se encuentran restricciones a la inmigración, la salida del Acuerdo de París y cambios en la política energética. También anunció cuándo impondrá los nuevos aranceles a México y Canadá, aunque evitó referirse a China.
 
Luego de la ceremonia de investidura, el mandatario republicano se dirigió al Salón Oval para comenzar a rubricar las primeras acciones de gobierno para poner en marcha su nuevo plan económico, político y social. "Shock para el sistema", había anticipado un asesor respecto a la batería de medidas que el magnate prepara para sus primeros días. “Les dará vueltas la cabeza cuando vean lo que va a pasar”, anticipó tiempo atrás el propio Trump.

Entre las primeras medidas que firmó el 47 Presidente de EEUU, las restricciones a la política inmigratoria y los cambios en la estrategia energética del país se llevaron el protagonismo. Lo mismo que la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, una vez más, tal y como había hecho en su primer mandato, decisión que había sido revertida por Joe Biden.

Trump evalúa aplicar 25% de arancel a productos de México y Canadá

En materia de barreras arancelarias, el jefe de Estado aún no avanzó con la imposición de derechos de importación. Sin embargo, adelantó cuándo comenzará a regir. “Estamos pensando en imponer aranceles del 25% a México y Canadá, porque están permitiendo que cierta cantidad de personas” crucen la frontera, dijo Trump. Además, calificó a Canadá como “un mal abusador” y señaló que la fecha límite para los aranceles sería “creo que el 1 de febrero”.

Las nuevas medidas económicas contra sus vecinos y socios comerciales se encuadran dentro de un plan con el que prevé imponer aranceles del 10% a todos los países, según adelantó la CNBC. Un porcentaje que podría escalar con el tiempo. Una medida de tal calibre podría afectar duramente la economía de Canadá: el intercambio comercial entre ambos asciende a u$s500 mil millones al año.

Entre los motivos que empujan al estadounidense a revisar la política comercial con México se encuentra la radicación de empresas chinas en dicho territorio, para producir y exportar productos hacia EEUU evitando las barreras arancelarias que Trump y Biden impusieron al gobierno de Xi Jinping.

“Comenzaré de inmediato la reforma de nuestro sistema comercial para proteger a los trabajadores y las familias estadounidenses”, dijo este lunes durante su discurso de asunción. Y se refirió a cómo será su implementación: “En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, aplicaremos aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”.

Trump creó oficina para recaudar aranceles y habló sobre China

En ese contexto, el mandatario dio el primer paso al crear una nueva oficina que recaudará impuestos provenientes de los derechos de importación. Se trata del Servicio de Ingresos Externos. Según dijo, su política comercial hará que ingresen “cantidades masivas de dinero” a las arcas federales. Actualmente, esa potestad la cumple la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

La semana pasada, el magante comunicó la decisión de crear el nuevo área destinada a la recaudación impositiva. "Comenzaremos a cobrarles a quienes ganan dinero a costa de nosotros con el comercio, y ellos comenzarán a pagar, Finalmente, su parte justa. El 20 de enero de 2025 será la fecha de nacimiento del Servicio de Impuestos Externos", anunció.

Durante su primer día de gobierno, el Presidente de EEUU fue consultado respecto a un eventual incremento de los aranceles a China. El magnate evitó precisar si habrá nuevas sanciones, simplemente dijo que las que las que impuso durante su primer mandato aún están vigentes.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico

El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.

Trump amenazó con retirar subvenciones a empresas de Elon Musk por críticas al plan fiscal

El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.

Avión con 272 pasajeros realizó dos aterrizajes de emergencia en Asunción

El piloto reportó dos códigos ‘PAN PAN’ y el vuelo fue finalmente cancelado.

Ola de calor en Europa: más de 40 grados en Portugal y posibles incendios en varios países

El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.

Israel y Siria mantienen conversaciones para poner fin a décadas de hostilidades

Los diálogos, mediadas por EE.UU., buscan coordinar seguridad y abrir la puerta a una posible normalización.

Una niña se cayó de un crucero de Disney y su padre se tiró al agua para salvarla

El episodio ocurrió durante el regreso de la embarcación a Fort Lauderdale. Ambos fueron rescatados tras permanecer varios minutos en el mar.