El Mundo21/01/2025

Que pasará con China: Trump analiza imponer 25% de aranceles a México y Canadá

El presidente estadounidense evalúa cobrar derechos de importación sobre productos provenientes de sus vecinos y socios comerciales.

El flamante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó decenas de ordenes ejecutivas este lunes, horas después de asumir el poder en Washington, entre las que se encuentran restricciones a la inmigración, la salida del Acuerdo de París y cambios en la política energética. También anunció cuándo impondrá los nuevos aranceles a México y Canadá, aunque evitó referirse a China.
 
Luego de la ceremonia de investidura, el mandatario republicano se dirigió al Salón Oval para comenzar a rubricar las primeras acciones de gobierno para poner en marcha su nuevo plan económico, político y social. "Shock para el sistema", había anticipado un asesor respecto a la batería de medidas que el magnate prepara para sus primeros días. “Les dará vueltas la cabeza cuando vean lo que va a pasar”, anticipó tiempo atrás el propio Trump.

Entre las primeras medidas que firmó el 47 Presidente de EEUU, las restricciones a la política inmigratoria y los cambios en la estrategia energética del país se llevaron el protagonismo. Lo mismo que la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, una vez más, tal y como había hecho en su primer mandato, decisión que había sido revertida por Joe Biden.

Trump evalúa aplicar 25% de arancel a productos de México y Canadá

En materia de barreras arancelarias, el jefe de Estado aún no avanzó con la imposición de derechos de importación. Sin embargo, adelantó cuándo comenzará a regir. “Estamos pensando en imponer aranceles del 25% a México y Canadá, porque están permitiendo que cierta cantidad de personas” crucen la frontera, dijo Trump. Además, calificó a Canadá como “un mal abusador” y señaló que la fecha límite para los aranceles sería “creo que el 1 de febrero”.

Las nuevas medidas económicas contra sus vecinos y socios comerciales se encuadran dentro de un plan con el que prevé imponer aranceles del 10% a todos los países, según adelantó la CNBC. Un porcentaje que podría escalar con el tiempo. Una medida de tal calibre podría afectar duramente la economía de Canadá: el intercambio comercial entre ambos asciende a u$s500 mil millones al año.

Entre los motivos que empujan al estadounidense a revisar la política comercial con México se encuentra la radicación de empresas chinas en dicho territorio, para producir y exportar productos hacia EEUU evitando las barreras arancelarias que Trump y Biden impusieron al gobierno de Xi Jinping.

“Comenzaré de inmediato la reforma de nuestro sistema comercial para proteger a los trabajadores y las familias estadounidenses”, dijo este lunes durante su discurso de asunción. Y se refirió a cómo será su implementación: “En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, aplicaremos aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”.

Trump creó oficina para recaudar aranceles y habló sobre China

En ese contexto, el mandatario dio el primer paso al crear una nueva oficina que recaudará impuestos provenientes de los derechos de importación. Se trata del Servicio de Ingresos Externos. Según dijo, su política comercial hará que ingresen “cantidades masivas de dinero” a las arcas federales. Actualmente, esa potestad la cumple la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

La semana pasada, el magante comunicó la decisión de crear el nuevo área destinada a la recaudación impositiva. "Comenzaremos a cobrarles a quienes ganan dinero a costa de nosotros con el comercio, y ellos comenzarán a pagar, Finalmente, su parte justa. El 20 de enero de 2025 será la fecha de nacimiento del Servicio de Impuestos Externos", anunció.

Durante su primer día de gobierno, el Presidente de EEUU fue consultado respecto a un eventual incremento de los aranceles a China. El magnate evitó precisar si habrá nuevas sanciones, simplemente dijo que las que las que impuso durante su primer mandato aún están vigentes.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón

En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.

La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia

Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.

Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global

La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo

Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.

Trump insiste a Rusia en una tregua incondicional de 30 días en Ucrania

El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.