ARCA define cómo se hará la devolución de saldos a favor del Impuesto PAIS
La devolución se hará mediante un mecanismo de compensación aplicable a las obligaciones correspondientes al Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias.
A través de la Resolución General 5638/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) definió el procedimiento para la devolución de los saldos a favor generados por las percepciones en exceso del Impuesto PAIS, el cual dejó de estar vigente el 22 de diciembre de 2024.
Según lo establecido en esta resolución, la devolución se realizará mediante un mecanismo de compensación aplicable a las obligaciones correspondientes al Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias.
Impuesto PAIS: procedimiento de devolución
- Los agentes deben exteriorizar el saldo a favor en el formulario F.744 a través del sistema SICORE.
- Este procedimiento aplica únicamente a los períodos de diciembre 2024 a marzo 2025.
Aclaraciones:
- Podrá compensarse contra el impuesto sobre créditos y débitos de los períodos de enero a abril de 2025.
- Fecha límite para utilizar el saldo: 30 de mayo de 2025.
- Limitaciones graduales en el uso del saldo:Hasta el 31/01/2025: 33,33% del saldo declarado.
- Hasta el 28/02/2025: 66,66% menos lo utilizado en enero.
- Desde el 01/03/2025: el 100% del saldo restante.
Generación de Intereses:
- Intereses calculados sobre el saldo a favor declarado en diciembre 2024:Hasta el 31/01/2025: 66,67% del saldo declarado.
- Desde el 01/02/2025 hasta el 28/02/2025: 33,34% del saldo declarado.
- Declaraciones juradas rectificativas actualizan los intereses a favor.
- Los intereses solo se podrán utilizar para compensar obligaciones fiscales relacionadas y no serán reembolsables en efectivo.
- Por último, ARCA aclara que saldos a favor no utilizados o intereses no aplicados en compensación no serán reembolsados. La resolución general entra en vigencia desde el día de su dictado.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Impulsados por la carne y los lácteos, los precios de los alimentos acumulan un alza de 3,4% en abril
Un relevamiento privado detectó que no hubo cambios de valores en la última semana. Los cortes vacunos y los lácteos explicaron las tres cuartas partes del alza mensual.
El Gobierno ratificó ante el campo que a mediados de año vuelven a subir las retenciones
Representantes del equipo económico visitaron la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial.
"Todo al ajuste no sirvió para nada": los números en rojo de la gestión Milei
El economista y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Guillermo Oglietti, aseguró que los datos marcan caídas en casi todos los aspectos en comparación con 2023.
El FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina
Kristalina Georgieva, gerenta del FMI, brindó esta mañana un briefing sobre la agenda de la política global, en la que habló sobre los desafíos del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo.
El FMI les pidió mayor disciplina fiscal a las economías de América Latina
Luego de bajar medio punto la expectativa de crecimiento para América Latina (de 2,5% a 2%), advirtió sobre los riesgos que enfrenta la región y pidió mayor disciplina.
Las ventas en supermercados y mayoristas volvieron a caer en febrero
La comercialización exhibió un retroceso de hasta 1% en la comparación con enero. El segundo segmento experimentó un desplome interanual de más de 9%.