ANSES da de baja la SUAF: quiénes dejarán de recibir las asignaciones familiares
La medida implica que los titulares solo podrán cobrar la asignación de ANSES en caso de que perciban ingresos menores a $1.958.746.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ya comenzó con el calendario de pagos correspondiente al mes de enero, y con el llegó el aumento de 2,4% que estaba previamente anunciado gracias a la fórmula de movilidad vigente desde marzo de 2024.
Esta aplica para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones familiares. Sin embargo, este último grupo recibió la noticia de un cambio en los requisitos para solicitar la prestación que limitaría el acceso a esta.
SUAF ANSES: estas personas serán dadas de baja este enero 2025
Según explicó el gobierno de Javier Milei a través de la Resolución 1239/2024, así como los haberes de las prestaciones de ANSES subieron 2,4%, también lo hicieron los ingresos máximos permitidos por familia para acceder a cualquier tipo de asignación familiar.
La medida implica que los titulares solo podrán cobrar la asignación de ANSES en caso de que perciban ingresos menores a $1.958.746. Esto significa que, si algún integrante del grupo familiar declara ingresos superiores, no podrá acceder al SUAF ni a ningún programa similar del organismo previsional.
SUAF ANSES: cómo quedan los montos en febrero 2025 tras el aumento
Como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre fue de 2,4%, a través de la fórmula de movilidad las SUAF subieron ese mismo porcentaje. Estos son los montos oficiales de enero 2025:
Asignación pornacimiento: $55.689
Adopción: $332.986
Matrimonio: $83.387
Prenatal: entre $10.052 y $47.776, según su percepción de ingresos
Por hijo: entre $10.052 y $47.776, según su percepción de ingresos
Hijo con discapacidad: entre $69.457 y $155.565, según su percepción de ingresos
Ayuda escolar anual: $127.265
Ayuda escolar anual para hijo con discapacidad: $127.265
Cónyuge: $11.587
SUAF ANSES: cómo saber si me corresponde
Los titulares de ANSES que deseen saber si les corresponde el cobro del SUAF deberán seguir los siguientes pasos:
Ingresar a la página oficial de ANSES
Entrar con CUIL y Clave de Seguridad Social
En el menú principal, ver la opción "Consultas de prestaciones y programas"
En el apartado se verá si se está inscripto en alguna prestación
Con información de Ámbito
Te puede interesar
En riesgo: Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.
Alertan que la reforma laboral podría extender la jornada a 13 horas diarias y 60 semanales
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.