El Gobierno se reunió con los gremios en la apertura de las paritarias 2025
Funcionarios expusieron la situación de la Provincia, contexto en el que se destacó la prioridad de mantener la eficiencia en el manejo de las cuentas públicas. El jueves próximo se realizará una nueva reunión.
Como cada inicio de año, el Gobierno convocó a sectores gremiales para abrir la negociación salarial 2025 y el análisis de cuestiones técnicas de cada área.
Básicamente se trató de un encuentro en el que el Estado provincial presentó la situación económica local, en el actual panorama nacional, y los sectores gremiales expusieron sus necesidades. En este marco, se adelantó que se llegará a un acuerdo que sea beneficioso para todas las partes y según las posibilidades de la Provincia.
El ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, el coordinador Administrativo, Nicolás Demitrópulos y el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, encabezaron la reunión, junto a los titulares de las áreas de Educación, Cristina Fiore; de Salud Pública, Federico Mangione, además de otros funcionarios.
Camacho destacó la importancia de reanudar las reuniones en un contexto económico complejo a nivel nacional y presentó la modalidad de la reunión.
A su turno, Dib Ashur presentó el panorama general económico y recordó que se trata del sexto año de la gestión del gobernador Sáenz de paritarias.
"Este año se aceleró el gasto, con un presupuesto nacional pospuesto, el retiro de fondos de Nación y la desaceleración de la inflación, pero con un método ortodoxo lo que generó recesión, diferencia de precios relativos y estancamiento de la actividad económica", indicó Dib Ashur.
En este punto afirmó que "la Nación continúa recortando empleos del Estado. Treinta y tres mil empleados fueron despedidos y muchas otras personas en el sector privado".
Finalmente y en respuesta a este panorama, Dib Ashur expresó que "el actual desafío es ser realmente eficientes en el manejo del gasto público".
El jueves de la próxima semana el Ejecutivo les presentará una propuesta salarial. Paralelamente se desarrollarán las mesas sectoriales, comenzando con Educación el miércoles 22. Las de las áreas de Salud y la Centralizada están previstas para el próximo 29 del corriente.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.