Salta16/01/2025

El Gobierno se reunió con los gremios en la apertura de las paritarias 2025

Funcionarios expusieron la situación de la Provincia, contexto en el que se destacó la prioridad de mantener la eficiencia en el manejo de las cuentas públicas. El jueves próximo se realizará una nueva reunión.

Como cada inicio de año, el Gobierno convocó a sectores gremiales para abrir la negociación salarial 2025 y el análisis de cuestiones técnicas de cada área. 

Básicamente se trató de un encuentro en el que el Estado provincial presentó la situación económica local, en el actual panorama nacional, y los sectores gremiales expusieron sus necesidades. En este marco, se adelantó que se llegará a un acuerdo que sea beneficioso para todas las partes y según las posibilidades de la Provincia. 

El ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, el coordinador Administrativo, Nicolás Demitrópulos y el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, encabezaron la reunión, junto a los titulares de las áreas de Educación, Cristina Fiore; de Salud Pública, Federico Mangione, además de otros funcionarios.

Camacho destacó la importancia de reanudar las reuniones en un contexto económico complejo a nivel nacional y presentó la modalidad de la reunión.

A su turno, Dib Ashur presentó el panorama general económico y recordó que se trata del sexto año de la gestión del gobernador Sáenz de  paritarias. 

"Este año se aceleró el gasto, con un presupuesto nacional pospuesto, el retiro de fondos de Nación y la  desaceleración de la inflación, pero con un método ortodoxo lo que generó recesión, diferencia de precios relativos y estancamiento de la actividad económica", indicó Dib Ashur.
 
En este punto afirmó que "la Nación continúa recortando empleos del Estado. Treinta y tres mil empleados fueron despedidos y muchas otras personas en el sector privado".

Finalmente y en respuesta a este panorama, Dib Ashur expresó que "el actual desafío es ser realmente eficientes en el manejo del gasto público".

El jueves de la próxima semana el Ejecutivo les presentará una propuesta salarial. Paralelamente se desarrollarán las mesas sectoriales, comenzando con Educación el miércoles 22. Las de las áreas de Salud y la Centralizada están previstas para el próximo 29 del corriente.

Te puede interesar

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.