Médicos argentinos ya no tendrán que recertificar sus títulos para trabajar en el exterior
La Federación Mundial de Educación Médica otorgó un "Estatus de Reconocimiento" a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria como agencia acreditadora de programas de medicina.
El Ministerio de Capital Humano anunció este martes que la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés) otorgó un "Estatus de Reconocimiento" a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) como agencia acreditadora de programas de medicina. De esta manera, los médicos argentinos tienen garantizada la validez de su título en todo el mundo.
“Lo que se reconoce es que nuestros procesos de acreditación son válidos y por eso, no van a pedir recertificar los títulos, ya que se certifica que la Argentina cumple los estándares internacionales”, explicaron desde la Secretaría de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano en un comunicado.
Es válido hasta el 31 de enero de 2035 y está sujeto a un monitoreo anual para comprobar el cumplimiento continuo de los criterios establecidos por la. Hasta ahora, en la región sólo habían sido reconocidos Colombia y Chile.
"La WFME confirmó que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria ha recibido la certificación de cumplir con los elevados criterios de la institución de alcance mundial, mediante una comunicación formal recibida por las autoridades educativas y la CONEAU", informó Capital Humano.
El "Estatus de Reconocimiento" fue enviado por la WFME a la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación de Capital Humano, quien venía trabajando con la CONEAU.
Cuáles universidades tendrán este reconocimiento
Capital Humano informó que el "Estatus de Reconocimiento" brinda la posibilidad a los graduados de las universidades certificadas por la CONEAU de ejercer la medicina en países que exigen esta condición. En especial, en Estados Unidos.
La CONEAU tiene entre sus funciones coordinar y llevar adelante la evaluación externa de las instituciones universitarias y acreditar las carreras de grado cumplen los estándares que establezca el Ministerio de Capital Humano en consulta con el Consejo de Universidades.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.