Misión La Paz: El Pilcomayo podría superar los cinco metros este viernes
El Comité de Emergencia Climática advirtió que el Río Pilcomayo podría alcanzar un nivel de 5,5 metros este viernes 10 de enero en Misión La Paz.
El Comité de Emergencia Climática informó que el Río Pilcomayo atraviesa un pulso de crecida en Misión La Paz, jurisdicción del municipio Santa Victoria Este, alcanzando actualmente los 4,44 metros. Según las previsiones de la Secretaría de Recursos Hídricos, se espera que los niveles aumenten este viernes 10 de enero, especialmente entre el mediodía y la tarde, llegando hasta los 5,5 metros. Este comportamiento del río ha puesto en alerta a las comunidades ribereñas y a los municipios, quienes permanecen en contacto directo con los equipos de monitoreo.
Desde la zona afectada, el personal de la Secretaría indicó que, hasta la mañana del jueves, no se registraban escurrimientos significativos en Monte Carmelo ni en la ruta 54. Sin embargo, se identificó un pequeño movimiento de agua en Pozo La Yegua, sin impacto inmediato en áreas circundantes. “Los anillos y terraplenes de 3 metros de alto promedio están diseñados para proteger a las comunidades del agua”, destacaron las autoridades.
El reporte señaló además que las estaciones bolivianas ya registran un descenso de las aguas, lo que podría traer alivio a mediano plazo. Aun así, los escurrimientos hacia el monte chaqueño, aunque controlados, son necesarios para mantener el equilibrio ecológico de la región, proporcionando recarga de acuíferos, sustento para la flora y fauna, y recursos para la producción, como la miel.
Mientras tanto, los equipos técnicos y los sistemas de monitoreo siguen trabajando intensamente para ajustar las previsiones y garantizar la seguridad de las comunidades. El Comité de Emergencia llamó a mantener la calma y a seguir las actualizaciones oficiales.
Te puede interesar
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.
Centros de Primera Infancia sin actividades este lunes en la zona cordillerana
La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia comunicó que se busca resguardar la seguridad y bienestar de los asistentes a estos espacios.
Frío extremo en los Valles Calchaquíes: alerta amarilla hoy y mañana
El SMN emitió alerta amarilla por bajas temperaturas este domingo y lunes en algunos departamentos de la provincia.