
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
El Comité de Emergencia Climática advirtió que el Río Pilcomayo podría alcanzar un nivel de 5,5 metros este viernes 10 de enero en Misión La Paz.
Municipios10/01/2025El Comité de Emergencia Climática informó que el Río Pilcomayo atraviesa un pulso de crecida en Misión La Paz, jurisdicción del municipio Santa Victoria Este, alcanzando actualmente los 4,44 metros. Según las previsiones de la Secretaría de Recursos Hídricos, se espera que los niveles aumenten este viernes 10 de enero, especialmente entre el mediodía y la tarde, llegando hasta los 5,5 metros. Este comportamiento del río ha puesto en alerta a las comunidades ribereñas y a los municipios, quienes permanecen en contacto directo con los equipos de monitoreo.
Desde la zona afectada, el personal de la Secretaría indicó que, hasta la mañana del jueves, no se registraban escurrimientos significativos en Monte Carmelo ni en la ruta 54. Sin embargo, se identificó un pequeño movimiento de agua en Pozo La Yegua, sin impacto inmediato en áreas circundantes. “Los anillos y terraplenes de 3 metros de alto promedio están diseñados para proteger a las comunidades del agua”, destacaron las autoridades.
El reporte señaló además que las estaciones bolivianas ya registran un descenso de las aguas, lo que podría traer alivio a mediano plazo. Aun así, los escurrimientos hacia el monte chaqueño, aunque controlados, son necesarios para mantener el equilibrio ecológico de la región, proporcionando recarga de acuíferos, sustento para la flora y fauna, y recursos para la producción, como la miel.
Mientras tanto, los equipos técnicos y los sistemas de monitoreo siguen trabajando intensamente para ajustar las previsiones y garantizar la seguridad de las comunidades. El Comité de Emergencia llamó a mantener la calma y a seguir las actualizaciones oficiales.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.