
San Lorenzo se prepara para la Cuaresma con actividades para toda la familia
Entre otras actividades, los visitantes podrán vivir el Via Crucis a la Quebrada y disfrutar del 3° Concurso de la Humita sanlorenceña, en la Plaza Ejército Argentino.
El Comité de Emergencia Climática advirtió que el Río Pilcomayo podría alcanzar un nivel de 5,5 metros este viernes 10 de enero en Misión La Paz.
Municipios10/01/2025El Comité de Emergencia Climática informó que el Río Pilcomayo atraviesa un pulso de crecida en Misión La Paz, jurisdicción del municipio Santa Victoria Este, alcanzando actualmente los 4,44 metros. Según las previsiones de la Secretaría de Recursos Hídricos, se espera que los niveles aumenten este viernes 10 de enero, especialmente entre el mediodía y la tarde, llegando hasta los 5,5 metros. Este comportamiento del río ha puesto en alerta a las comunidades ribereñas y a los municipios, quienes permanecen en contacto directo con los equipos de monitoreo.
Desde la zona afectada, el personal de la Secretaría indicó que, hasta la mañana del jueves, no se registraban escurrimientos significativos en Monte Carmelo ni en la ruta 54. Sin embargo, se identificó un pequeño movimiento de agua en Pozo La Yegua, sin impacto inmediato en áreas circundantes. “Los anillos y terraplenes de 3 metros de alto promedio están diseñados para proteger a las comunidades del agua”, destacaron las autoridades.
El reporte señaló además que las estaciones bolivianas ya registran un descenso de las aguas, lo que podría traer alivio a mediano plazo. Aun así, los escurrimientos hacia el monte chaqueño, aunque controlados, son necesarios para mantener el equilibrio ecológico de la región, proporcionando recarga de acuíferos, sustento para la flora y fauna, y recursos para la producción, como la miel.
Mientras tanto, los equipos técnicos y los sistemas de monitoreo siguen trabajando intensamente para ajustar las previsiones y garantizar la seguridad de las comunidades. El Comité de Emergencia llamó a mantener la calma y a seguir las actualizaciones oficiales.
Entre otras actividades, los visitantes podrán vivir el Via Crucis a la Quebrada y disfrutar del 3° Concurso de la Humita sanlorenceña, en la Plaza Ejército Argentino.
La obra que se lleva a cabo hace más de 30 años, cuenta con un elenco de 200 vecinos y una escenografía que recorre desde la plaza principal hasta el predio Los Eucalipto. Será los días 17, 18, 19 y 20 de abril, a las 21 horas.
La propuesta apunta a preparar a los salteños para los desafíos del mundo actual con formación gratuita y de calidad en tecnología e idiomas.
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
12 clásicos y producciones actuales conocer más sobre la fecha histórica. Historias para profundizar en el mensaje cristiano, revivir grandes historias del cine épico o simplemente compartir una buena película en familia.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.