Paritarias: Gremios advierten un nuevo conflicto con Aerolíneas
"Solicitamos no más dilaciones y abordar la negociación salarial a la brevedad”, expresó en un comunicado APLA.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), emitió el jueves un comunicado, en nombre de los Sindicatos Aeronáuticos, donde anticipan la posibilidad de nuevas medidas de fuerza, debido a la demora por parte de Aerolíneas Argentinas, en la reapertura de las negociaciones paritarias.
Fuentes de Aerolíneas Argentinas, indicaron que “la fecha de la convocatoria es el 4 de febrero” y manifestaron al respecto que consideran que “es un plazo razonable, teniendo en cuenta la fecha en a cual se cerró la paritaria anterior”.
A través de la red social X, APLA informó que “ante la solicitud de los Sindicatos Aeronáuticos a las empresas Aerolíneas Argentinas y Optar para reabrir la negociación paritaria, a fin de actualizar los ingresos, tal como fue establecido en el último acuerdo, las empresas nos han informado que no habrá reapertura de negociaciones paritarias próximamente y que tienen pensado convocar a los representantes de los trabajadores recién en el mes de febrero”.
“Una vez más, las conducciones de Aerolíneas Argentinas y Optar vulneran la confianza y la buena fe entre las partes, lo que implica llevarnos a un nuevo conflicto, que ya transitamos hace poco tiempo y conocemos las consecuencias. Queremos construir lo necesario para no tener que volver a recorrerlo, pero es evidente que del lado de la empresa hay una necesidad de impulsar el conflicto”, indica el comunicado.
Agrega que “los/as trabajadores/as hemos dado muestras potentes de buena fe y compromiso que se pueden comprobar en el récord de pasajeros transportados en la temporada de verano. Dimos muestras superlativas de confianza y de responsabilidad”.
Y concluye afirmando que “la empresa, al incumplir lo acordado, actúa con total desconsideración para con los/as trabajadores/as. Solicitamos no más dilaciones y abordar la negociación salarial a la brevedad”.
Te puede interesar
Caputo volvió a descartar una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria
El ministro de Economía dijo que la competitividad no debe basarse en una moneda débil y aseguró que “la macro está estabilizada”. Anunció que “viene la segunda etapa” del plan económico.
Embajador en EE. UU. confirmó un "acuerdo comercial muy importante" con Argentina
El embajador argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, confirmó que la próxima semana habrá novedades sobre un "acuerdo comercial muy importante" entre ambas naciones.
Aerolíneas suspende ocho aviones por fallas en motores de un fabricante
La medida fue adoptada luego de que el vuelo AR1526 (Aeroparque-Córdoba) debiera realizar un aterrizaje de emergencia en Ezeiza por un desperfecto en un propulsor.
Nación presentó en el Senado su visión sobre la nueva Ley de Biocombustibles
El subsecretario de Hidrocarburos expuso en el Senado y cuestionó los proyectos alternativos por su impacto fiscal y falta de consenso.
Siete de cada 10 argentinos consideran imprescindible la formación docente en IA
Una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la UADE reveló que siete de cada 10 argentinos consideran que es imprescindible que los docentes se formen en Inteligencia Artificial (IA).
Desbarataron una red de contrabando que habría operado en Salta: tenía $400 millones en ropa trucha
Un total de 11 personas fueron detenidas bajo la acusación de formar parte del negocio ilícito. Según la investigación, la organización criminal también habría operado en Misiones.