Tartagal: Estatales no acatan la conciliación y reclaman el “bono del carnaval”
El secretario de Gobierno de Tartagal calificó como ilegítima la medida de fuerza tomada por trabajadores municipales en reclamo de un bono de “carnaval”.
El municipio de Tartagal en el departamento San Martin se enfrenta a un conflicto gremial. Los reclamos, por el pago de un bono de “carnaval” –que el municipio no reconoce un compromiso de pago- y la entrega de indumentaria, provocaron medidas de fuerza haciendo que se resientan los servicios que brinda la comuna.
En diálogo con Aries, el secretario de Gobierno, Ernesto Restom, aseguró, “hemos cumplido con la entrega de indumentaria al reactivar la fábrica textil local. La ropa para 2024 será entregada antes del 15 de febrero y la correspondiente a 2025, antes de mayo de este año”.
Sin embargo, respecto al bono, Restom aclaró que no existe ningún compromiso: “Nunca nos comprometimos al pago de un bono de fin de año. Lo dijimos en todas las negociaciones y tampoco se abonó el año pasado”. La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, pero los gremios ATE y SOEM no la acataron, lo que según Restom constituye un acto de desacato.
Servicios municipales afectados
El funcionario reconoció que la medida ha afectado algunos servicios municipales: “Aunque el acatamiento no es tan alto, hay trabajadores que incitan a otros a sumarse al paro. Incluso se ha intimidado a empleados, sugiriendo que solo quienes adhieran al paro recibirán el bono si se consigue”.
Restom adelantó que Recursos Humanos registrará como faltas las ausencias de quienes no retomen sus tareas. También confirmó que una audiencia de conciliación estaba programada para hoy a las 9:00 de la mañana.
Posibles motivaciones políticas
El secretario vinculó el conflicto con intereses políticos: “No sabemos si esto está incitado por cuestiones de la administración anterior, pero estamos en un año electoral y este tipo de medidas suelen estar relacionadas. Además, hemos visto a periodistas y actores vinculados a opositores fomentando el descontento”.
Por último, Restom subrayó la dificultad de los municipios del norte para afrontar pagos de bonos sin asistencia provincial. “La Provincia aún no ha concretado el bono prometido para empleados provinciales. En el norte, como en Mosconi o Salvador Mazza, tampoco se ha cumplido. Los recursos genuinos no alcanzan, y exigencias como esta solo agravan la situación”, remató.
Te puede interesar
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.
Centros de Primera Infancia sin actividades este lunes en la zona cordillerana
La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia comunicó que se busca resguardar la seguridad y bienestar de los asistentes a estos espacios.