Francia pide más firmeza frente a Elon Musk
El ministro francés de Exteriores quiere que la Comisión Europea sea más contundente con el magnate y futuro funcionario estadounidense.
Francia quiere que la Comisión Europea utilice "de forma mucho más vigorosa" la normativa sobre las redes sociales contra las injerencias de Elon Musk y, si no lo hace, que permita que sean las autoridades francesas las que lo hagan.
"Si la Comisión Europea no sabe protegernos contra esas injerencias o esas amenazas de injerencias, tiene que dar a los Estados miembros, a Francia, la capacidad para protegerse por sí misma", subrayó el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barot, en una entrevista a la emisora France Inter.
Barot recordó que, desde hace un año, está en vigor una nueva normativa europea que permite fuertes sanciones o incluso la suspensión de redes sociales en caso de ser utilizadas para injerencias políticas. "El debate público -indicó- no puede deslocalizarse, ni quedar desregulado en grandes plataformas de redes sociales propiedad de multimillonarios estadounidenses".
Permitir a los países actuar por su cuenta
El ministro francés, que explicó que ha pedido al Ejecutivo comunitario que utilice ese dispositivo "de forma mucho más vigorosa", advirtió que, si no lo hace, tendrá que permitir que los Estados actúen por su cuenta, en nombre de la subidiariedad.
Preguntado sobre si considera injerencias las declaraciones de Elon Musk contra el primer ministro británico, Keir Starmer, o contra el canciller alemán, Olaf Schoz, Barrot respondió que todo el mundo tiene derecho a tener sus propias opiniones, pero, "cuando se participa en un Gobierno, sus opiniones tienen un valor particular".
Con información de EFE/AFP
Te puede interesar
El príncipe de York renunció a sus títulos y honores en medio del escándalo por sus vínculos con Jeffrey Epstein
La decisión fue tomada en acuerdo con su hermano, el rey Carlos III. La renuncia se produjo una semana antes de que los reyes visiten al Papa en el Vaticano.
Prohibieron "Cien años de soledad" junto a otros 4.000 libros en EEUU
Un informe reciente de una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión, reveló que 4.000 libros fueron prohibidos en 87 distritos escolares de EEUU, entre ellos "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
“Gracias por su apoyo firme”: María Corina Machado agradeció a Milei las felicitaciones por el Nobel de la Paz
“La libertad es el propósito más noble por el que vale la pena luchar”, aseguró la líder de la oposición en Venezuela y ganadora del galardón.
Hamas admitió demoras en la devolución de los cuerpos de rehenes
El grupo terrorista palestino comunicó que parte de los cadáveres está sepultada en túneles destruidos y bajo escombros, y acusa al gobierno de Netanyahu de impedir el acceso a maquinaria para recuperarlos.
Una bomba destruyó el auto de un reconocido periodista italiano
El ataque, ocurrido en Pomezia, dañó también el vehículo de su hija y la fachada de su casa; las autoridades investigan un posible vínculo con métodos mafiosos.
Zelensky se reunió con los principales fabricantes de armamento de Estados Unidos
Entre esas compañías está Raytheon, que fabrica los misiles de largo alcance Tomahawk. El mandatario volverá a pedir este viernes a Trump que permita a Kiev disponer de ellos para resistir la invasión rusa.